
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha sacado a consulta pública la futura orden de bases que busca reactivar los Planes Nacionales de Acuicultura en España. Los Planes Nacionales subvencionan la innovación y el desarrollo tecnológico de proyectos realizados por entidades que desarrollan actividades en el ámbito de la acuicultura.
Aunque cualquier ciudadano puede participar de esta fase de consulta, es especialmente interesante para el ámbito académico y de la innovación. El plazo para hacer llegar las aportaciones abarca el 18 de mayo al 7 de junio.
Esta convocatoria se encuadra dentro del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) y, por tanto, y de manera excepcional, será para proyectos de dos años de duración. La intención de la Administración es la de seguir realizando nuevas convocatorias con el futuro Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA), aunque todavía es pronto para poder saber cuál será el contenido de la misma.
Estas nuevas bases reguladoras buscan actualizar las del año 2016 para mejorar la simplificación administrativa.
Los proyectos que pueden ser objeto de financiación abarcan varias áreas temáticas: Alimentación y nutrición, como mejoras en alimentación animal, optimización de piensos y fuentes alternativas de alimentos; sanidad y bienestar animal; genética y fisiología.
También los proyectos de ingeniería y manejo, destinados a estudiar las estructuras de cultivo y materiales nuevos o mejorados, la acuicultura en mar abierto, sistemas de recirculación, los multitróficos integrados, o de estimación de biomasa.
En el área del medio ambiente y de mitigación o adaptación al cambio climático se podrán financiar proyectos que analicen las interacciones ambientales de la actividad, la eficiencia en el uso sostenible de los recursos, nuevos métodos de producción sostenible. También aquellos que prevengan y gestionen eficazmente los escapes, de protección frente a depredadores y de economía circular y energías alternativas.
Es importante destacar de esta convocatoria que se atenderán también a los aspectos económicos y sociales como, por ejemplo, los nuevos modelos de negocio, la rentabilidad económica de una nueva especie, la optimización de costes de los procesos de producción, los estudios de viabilidad técnica y económica de la incorporación de tecnología, la automatización de procesos, gestión del conocimiento y tecnologías de la información y la comunicación.
Las ayudas a los proyectos podrán acceder hasta el 100% de los costes elegibles. El 75% irán con cargos al FEMP y el 25% restante a la contribución pública.
Una vez que pase la fase de información pública se espera que se apruebe y publique en el Boletín Oficial del Estado para dar inicio a la convocatoria.
Ir a la información pública
La convocatoria estará abierta del 18 de mayo al 7 de junio de 2021