MERCADOS

Samuel Dyer presidente de Camposol alerta de la grave crisis del sector del langostino en Perú

La compañía están bajando densidades de cultivo y operando con las granjas más productivas con objeto de minimizar las pérdidas financieras

Marinasol, cultivo de langostinos intensivo

Lima 30/07/2020 – Al contrario que el sector agropecuario que ha podido mantener su ritmo de producción por la Covid-19, el sector acuícola más orientado a satisfacer la demanda del canal HORECA (Hostelería, Restauración y Catering) se ha visto impactado de manera desigual.

Uno de los productos más golpeados por la crisis de consumo ha sido el langostino, hasta tal punto que ha obligado al cierre de granjas completas en Ecuador,

El mayor de los temores sobre la caída de precios por la invasión de producto en los mercados se ha cumplido y esta misma semana, el precio del langostino blanco de gran tamaño de Ecuador e India colapsó registrando un mínimo histórico.

Las pérdidas ocasionadas hasta ahora en la industria han obligado a algunas empresas a reducir sus siembras para reducir la presión financiera, y otras simplemente, han dejado de producir.

Ante este futuro incierto, una de las mayores empresas de Perú, Marinasol filial del grupo agropecuario Camposol tendrá que decidir en estos días cómo aborda la situación.

En declaraciones al Diario Gestión, Samuel Dyer, director de Camposol calificó la situación de la acuicultura como de “terrible” por la caída de precios por debajo de los costes de producción hasta el punto que existe una fuerte “amenaza de quiebra de todo el sector”.

El empresario señaló que, desde su grupo, se “están asumiendo pérdidas” y ya se están tomando medidas como reducir la producción y bajar densidades, así como operar con las granjas que sean más rentables hasta que la situación de precios se regularice.

Te puede interesar