
Este año la edición de Seafood Expo Global y Seafood Processing Global de Barcelona será la más grande de las dos ediciones anteriores. El evento se celebrará del 25 al 27 de abril y ya cuenta con una superficie contratada de más de 49 000 metros cuadrados netos, lo que representa un aumento del 20% respecto a la edición de 2019.
Según indicó Diversified Communications, organizadora de la Seafood Expo Global, parte de este crecimiento se debe al aumento del número de nuevas empresas participantes y la presencia de países y pabellones expositores con espacios de stand más grandes.
Liz Plizga de, vicepresidenta del grupo Diversified Communications explica que se trata de la feria de productos del mar más importante y diversa del mundo. Según indicó, “se reafirma como el principal acontecimiento mundial del comercio de productos del mar y ofrece a los principales agentes del sector a escala mundial la plataforma necesaria para debatir estrategias, innovar y encontrar soluciones para su negocio".
Hasta la fecha, señalan, se han confirmado expositores de 80 países, incluyendo 600 nuevas empresas expositoras. Además, la edición de este año contará con tres nuevos pabellones nacionales de Australia, Arabia Saudita y las Seychelles, así como con cinco pabellones regionales pertenecientes a Japón, la República de Corea, Taiwán, los Estados Unidos y la región gallega.
La Seafood Processing Global se centrará en todos los aspectos del procesamiento de productos del mar, mientras que la Seafood Expo Global incluirá a empresas de todo el mundo que exhibirán una amplia variedad de productos del mar. La edición de 2023 se llevará a cabo en los pabellones 2, 3, 4, 5 y la galería entre los pabellones 4 y 5 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, con Seafood Processing Global ocupando la mitad del pabellón 3.