INVESTIGACIÓN

Secuencian y ensamblan el genoma del siluro europeo (Silurus glanis)

Este avance permite avanzar en la acuicultura del bagre más grande del continente europeo

Siluro europeo (Silurus glanis), wikipedia

Estonia 23/09/2020 - Un equipo de investigación internacional dirigido por científicos de la Universidad de Ciencias de la Vida de Estania ha secuenciado y ensamblado por primera vez el genoma del siluro europeo (Silurus glanis).

El tamaño máximo reportado del siluro europeo es de 5 metros hasta 300 kilos, lo que lo convierte en una de las especies de peces de agua dulce más grandes del mundo. Al descifrar el código genético del gigante barbudo, los científicos esperan comprender mejor los secretos del crecimiento excepcionalmente rápido, el enorme apetito y la longevidad del siluro.

El siluro europeo vive en los grandes ríos y lagos y caza principalmente de noche pequeños invertebrados, peces, ranas, roedores y aves. Cuando el agua está tibia y la comida es abundante, el siluro crece extremadamente rápido: los peces de diez años pueden alcanzar un metro y medio de longitud. Dado que un bagre puede vivir hasta 80 años, no es de extrañar que se haya convertido con razón en el preciado pez trofeo y en un personaje central de muchas leyendas entre los pescadores.

Debido a su rápido crecimiento y su carne tierna y deshuesada, el siluro está ganando cada vez más popularidad para la pesca recreativa y la acuicultura. El mayor número de siluros se captura en aguas continentales de Rusia, Kazajstán y Turquía, y su producción acuícola es actualmente de aproximadamente 2000 toneladas por año.

Al mismo tiempo, la falta de información genética en el siluro ha inhibido la aplicación de métodos modernos de reproducción selectiva que utilizan información genómica en lugar de rasgos fenotípicos para estimar los valores de reproducción de los peces.

"El genoma ensamblado del siluro europeo permite a los investigadores encontrar regiones genómicas y variantes genéticas que afectan la tasa de crecimiento, la edad de madurez sexual, la resistencia a enfermedades y otros rasgos relevantes para la acuicultura", explicó Riho Gross, profesor titular de Acuicultura en la Universidad de Ciencias de la Vida de Estonia, que dirigió la investigación.

Según Anti Vasemägi, investigador principal de la Universidad de Ciencias de la Vida de Estonia y profesor de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, que participó en el trabajo, el tamaño del genoma del siluro europeo puede compararse con el de otros peces óseos (800 millones de pares de bases), y contiene un poco más de 21 000 genes. Agregó que el ensamblaje del genoma servirá como trampolín para futuras investigaciones destinadas a abordar los cuellos de botella en la acuicultura y los desafíos relacionados con la conservación de las poblaciones silvestres.

Te puede interesar