CONSUMO

Según FEDEPESCA, eliminar el IVA del pescado permitiría aumentar el consumo en 100 millones de kilos

Madrid 17/10/2023 | Incluir pescado y marisco en la dieta beneficia contribuye buen estado de salud de la población

Pescadería tradicional en España

Eliminar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para los productos pesqueros podría llevar a un aumento del consumo de estos de al menos 100 millones de kilos. Esto se conseguiría, según propone la Federación Española de Pescaderías (FEDEPESCA), a través de un cambio en las políticas de impuestos para fomentar hábitos alimenticios más saludables.

Durante la última década, explican desde FEDEPESCA, el consumo de productos pesqueros en los hogares españoles ha disminuido en aproximadamente 8 kilos por persona al año, lo que ha resultado en una disminución total de casi 380 millones de kilos de productos pesqueros consumidos en todo el país.

La eliminación del IVA en los productos pesqueros podría tener un impacto significativo en las finanzas del Estado, con una estimación de pérdida de alrededor de 886 millones de euros en ingresos. Sin embargo, estos ingresos podrían redirigirse para permitir que los ciudadanos españoles compren casi 89 millones de kilos adicionales de productos pesqueros al año, productos que son ampliamente reconocidos por la comunidad científica como esenciales para mantener una dieta saludable.

FEDEPESCA llegó a estas cifras utilizando datos de consumo de productos pesqueros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el año 2022.

Cada año, España gasta más de 14.000 millones de euros en atención médica para enfermedades relacionadas con una mala alimentación. Esta tendencia está afectando negativamente la salud de los ciudadanos españoles, con tasas alarmantes de obesidad y personas con sobrepeso.

España se encuentra en cuarto lugar en Europa en cuanto al porcentaje de niños obesos, con una tasa del 19% de obesidad y un 42% de niños con sobrepeso u obesidad. En el caso de las niñas, España ocupa lamentablemente el segundo lugar, con un 17% de niñas con obesidad y un 41% con sobrepeso u obesidad, según fuentes de la OMS.

La obesidad infantil y adolescente se ha duplicado en los últimos 20 años, y España es uno de los países de la Unión Europea con mayor correlación entre el riesgo de pobreza infantil y la obesidad. El porcentaje de niños con obesidad se duplica en los hogares con ingresos más bajos, un 23,7%.

El abandono de la dieta mediterránea, reconocida como patrimonio cultural inmaterial y científicamente comprobada por sus numerosos beneficios para la salud, requiere una acción urgente por parte del gobierno español. La eliminación del IVA en productos altamente nutritivos, como el pescado, es una herramienta sencilla y eficaz a disposición del gobierno.

Además de proporcionar a los ciudadanos españoles más ingresos disponibles para comprar productos pesqueros, esta medida enviaría un mensaje contundente de compromiso con una dieta saludable. También promovería automáticamente el consumo de productos con un tipo impositivo del 0%, lo que podría aumentar aún más el consumo total de productos pesqueros.

La Unión Europea ya permite la eliminación del IVA en algunos alimentos, y el Parlamento Europeo respalda otorgar a los Estados miembros una mayor flexibilidad en la fijación de diferentes tipos de IVA para alimentos con diversos impactos en la salud y el medio ambiente, incluida la opción de un tipo de IVA del 0% para alimentos saludables y sostenibles, como ya ocurre en algunos Estados miembros como Irlanda y Malta, donde el pescado está exento de IVA.

Tratar la alimentación saludable como un derecho de los ciudadanos españoles, al igual que el tratamiento fiscal de los servicios de atención médica y educativos esenciales exentos de IVA, es un objetivo fundamental de los esfuerzos de promoción de FEDEPESCA.

FEDEPESCA también destaca que la disminución en el consumo de productos pesqueros en los hogares no se traduce en un aumento del consumo fuera del hogar, ya que solo se consumieron 4,24 kilos de productos pesqueros por persona en el canal HORECA en 2022.

Además, los productos pesqueros han demostrado una notable resistencia a la inflación durante la actual crisis de costos, con aumentos de precios muy por debajo de los de otros alimentos.

Te puede interesar