
Las algas son fuente natural de metabolitos naturales con acción bioestimulante en plantas terrestres, específicamente de fitohormonas como las citoquinas, auxinas y giberelinas, pero, además, proveen de aminoácidos libres, vitaminas, oligoelementos y antioxidantes que promueven la resistencia al estrés, preparando el cultivo agrícola en momentos de alta demanda energética y durante los cambios de fase fonológica.
Actualmente la mayor parte de los productos comerciales están basados en macroalgas, aunque cada vez son más las empresas que apuestan por las microalgas como fuente natural. Es el caso de la empresa biotecnológica almeriense Kimitec Agro que tiene en el mercado el producto Seaenergy, un bioestimulante basado en las propiedades de Arthrosphira platensis, conocida comercialmente como espirulina, y de la macroalga Ascophyllum nodosum.
El caso de esta empresa fue recientemente puesto como ejemplo de I+D por parte de la Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo para que el agro andaluz siga dando pasos hacia una agricultura más sostenible “en su apuesta por añadir un plus medioambiental a sus producciones, de cara a un consumidor cada vez más exigente y sensibilizado”.
Crespo se reunió con directivos de Kimitec, encabezados por su CEO, Félix García, para conocer al detalle sus nuevas líneas de investigación. Esta compañía biotecnológica, con presencia en 90 países de todo el mundo, cuenta en la actualidad con cuatro proyectos Horizon 2020 para la financiación de la innovación en la Unión Europea en el ámbito de la agricultura, así como con el mayor centro de investigación de biopesticidas y probióticos de Europa: el Maavi Innovation Center.
La consejera destacó el trabajo de la firma como reflejo de una “apuesta pionera y creciente del agro andaluz por la innovación y la sostenibilidad”. “Esta empresa biotecnológica sintetiza de forma muy clara el compromiso del sector agrícola de Andalucía por la investigación constante para ofrecer alimentos saludables y de calidad suprema que, además, se produzcan con el máximo respeto a los recursos naturales”, ha remarcado.
Entre las líneas de investigación en la que trabaja Kimitec se encuentran las dirigidas a proporcionar productos de origen natural que sustituya el uso de químicos en el campo para la estimulación y nutrición de los cultivos, para combatir plagas y enfermedades o para repoblar suelos degradados.
A este respecto, la biotecnología está ofreciendo al sector agrario nuevas alternativas más responsables con el medio ambiente y con similares garantías de eficacia y rentabilidad para los productores.
En la reunión con Kimitec, celebrada en la sede de la consejería, también han participado el secretario general de Fondos Europeos al Desarrollo Sostenible, Manuel Alias; el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez; el COO de la compañía andaluza, Iván Hermoso; y el responsable de Proyectos de Kimitec, Antonio Leiva.