PROYECTO

Sistema piloto de acuicultura multitrófica integrada en el IRTA muestra resultados prometedores

Tarragona, 11/11/2025 | Este multitrófico combina el cultivo de lisas (Mugil cephalus), almejas (Ruditapes philippinarum), ostras planas y japonesas (Ostrea edulis y Crassostrea gigas) y algas verdes del género Ulva

BlueBoost project - IRTA

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha presentado los primeros resultados de su sistema piloto de acuicultura multitrófica integrada (IMTA), desarrollado en el marco del proyecto europeo BLUEBOOST. El ensayo se lleva a cabo en las instalaciones del IRTA en La Ràpita, en pleno delta del Ebro, y combina el cultivo de lisas (Mugil cephalus)almejas (Ruditapes philippinarum)ostras planas y japonesas (Ostrea edulis y Crassostrea gigas) y algas verdes del género Ulva.

El sistema IMTA busca reproducir el equilibrio de los ecosistemas naturales: los nutrientes y residuos generados por una especie son aprovechados por otra. Las lisas, que se alimentan de materia orgánica, ayudan a mantener el agua limpia; las almejas y ostras filtran el exceso de partículas, y las algas absorben los compuestos nitrogenados, cerrando el ciclo de los nutrientes.

Según el IRTA, este enfoque reduce los residuosmejora la calidad del aguaaumenta la productividad total del sistema y ofrece un modelo replicable para zonas costeras sensibles como el delta del Ebro, donde la acuicultura tradicional enfrenta retos ambientales y económicos.

Resultados del primer ciclo

El primer ciclo de producción, recientemente finalizado, ha mostrado resultados altamente prometedores. Por un lado, las almejas han alcanzado la talla comercial (100 unidades/kg) en solo siete meses, con tasas de supervivencia del 75 %.

Las lisas han logrado un peso medio de 370 gramos por pez, lo que se traduce en una producción de 100 kg por tanque. Las algas Ulva han mostrado una elevada capacidad de crecimiento y absorción de nutrientes, actuando como biofiltro natural. y las ostras planas y japonesas han mantenido una tasa de crecimiento constante y una buena calidad de concha, lo que indica un entorno equilibrado.

Los investigadores destacan que el sistema ofrece altos niveles de eficiencia biológica y que puede reducir notablemente el impacto ambiental respecto a sistemas monocultivo convencionales.

Además del valor productivo, el sistema piloto del IRTA tiene un impacto ecológico positivo: contribuye a mitigar los efectos del cambio climático sobre el delta del Ebro, mejora la resiliencia de los ecosistemas acuáticos y ayuda a recuperar la producción de almejas, afectada en los últimos años por la proliferación del cangrejo azul invasor (Callinectes sapidus).

Este modelo de acuicultura restaurativa podría reabrir oportunidades económicas para los productores locales, ofreciendo una vía de diversificación sostenible y generando productos de alto valor añadido para el mercado.

Neil Duncan, investigador del IRTA y coordinador de BLUEBOOST, ha señalado que “estos resultados demuestran que es posible producir alimentos de origen acuícola de una manera más inteligente, aprovechando mejor los recursos y reduciendo los residuos”.

Cabe destacar que este proyecto piloto se enmarca dentro de los seis sistemas experimentales que integran el proyecto BLUEBOOST, financiado por la Unión Europea a través del programa Sustainable Blue Economy Partnership. Los próximos pasos incluirán la evaluación económica y ambiental del sistema y la transferencia del modelo a otras zonas de Europa.

Te puede interesar