
Stolt Sea Farm (SSF), líder en la producción y comercialización de peces planos de acuicultura en el mundo, ha alcanzado un hito empresarial al cosechar sus primeros lenguados (Solea senegalensis) de su nueva planta de recirculación de Tocha, Portugal.
Las cosechas se producen cuatro meses antes de lo programado. Esta granja es la segunda bajo la tecnología RAS que pone en marcha la compañía. La otra se encuentra en Cervo, España, la cual viene cosechando lenguados desde diciembre de 2020.
Jordi Trias, presidente de Stolt Sea Farm ha felicitado al equipo de Cervo y de Tocha por su contribución al éxito de estos proyectos. Como ha señalado Trias, “no solo construimos ambas granjas en tiempo y dentro del presupuesto, también hemos completado nuestra primera cosecha antes de lo programado, como resultado de un mejor crecimiento del que habíamos modelizado originalmente”.
Como ha destacado el presidente de SSF, la tecnología RAS en la que vienen trabajando desde hace 20 años ha permitido mejorar los niveles de conversión de alimento (FCR) siendo, “los más bajos jamás alcanzados para la especie; con un uso de agua limitado; con energía que tiene certificación ecológica y un consumo optimizado”.
Nuestro diseño único, señala Trias, también se apoya “en el bienestar de nuestros peces, asegurando que se mantienen en los más altos estándares”.
Jordi Trias asegura que con los módulos RAS podrán cultivar más cerca del consumidor y ofrecer un suministro y una calidad constantes para que disfruten los clientes. A nivel mundial, asegura, “el lenguado es uno de los pescados más populares para comer, con una demanda creciente”.
Aunque no es una especie en peligro de extinción, el lenguado ha sufrido una sobrepesca severa, en parte debido al método de pesca por pulso eléctrico ahora prohibido, que ha provocado que los consumidores recurran al lenguado cultivado de forma sostenible para satisfacer su apetito.