NUEVOS INGREDIENTES

Subproductos del pollo e insectos como ingredientes mejoran sostenibilidad a escala comercial en cultivo de dorada y lubina

Croacia, 26/08/2025 | Un ensayo a escala comercial confirma que las dietas basadas en subproductos avícolas y larvas de mosca soldado negra pueden mantener la calidad del filete y reducir la dependencia de ingredientes marinos

Cromaris - Croacia

Un estudio a escala comercial en el cultivo de dorada y lubina en Croacia confirma que se obtienen filetes de alta calidad.

La investigación, publicada en la revista Future Foods, se centró en nuevas formulaciones de piensos que sustituyeron parte de la harina de pescado tradicional por harina de subproductos avícolas y harina de larvas de la mosca soldado negra (Hermetia illucens). Las dietas también incorporaron aceite de pescado procedente de Sardina pilchardus, con ajustes adicionales en los niveles de proteína y lípidos para satisfacer los requisitos nutricionales de cada especie. En el ensayo con lubina, también se utilizó aceite de salmón de cultivo como fuente lipídica.

En el caso de la dorada, los resultados fueron especialmente positivos. Los peces alimentados con la dieta alternativa no solo igualaron, sino que en algunos casos superaron, el rendimiento de aquellos que recibieron un pienso comercial estándar. Los investigadores informaron de un “peso corporal final significativamente mayor, mayor tasa de crecimiento específico, mejor índice de conversión alimenticia y mayor rendimiento en filete” en las doradas, junto con niveles más altos de ácidos grasos poliinsaturados n-3 beneficiosos en los filetes, a pesar de un ligero aumento en el contenido graso.

Para la lubina, el rendimiento de crecimiento y el rendimiento en filete fueron comparables entre las dietas. Sin embargo, los filetes de lubina alimentada con la dieta sostenible presentaron niveles más bajos de los ácidos grasos omega-3 EPA y DHA, y una mayor proporción de grasas saturadas, reflejando las fuentes lipídicas utilizadas. Es importante destacar que los perfiles de ácidos grasos se mantuvieron dentro de los niveles recomendados para la nutrición humana.

En conjunto, el estudio pone de relieve el potencial de los piensos sostenibles para mantener una alta calidad del producto al tiempo que se reduce la dependencia de la acuicultura de ingredientes de origen marino. No obstante, los autores subrayan que son necesarios más ensayos en diferentes condiciones ambientales y de cría para validar la eficacia a largo plazo y perfeccionar las formulaciones de las dietas en aras de una salud óptima de los peces y una buena aceptación por parte del consumidor.

Referencia:

T. Šegvić-Bubić, S. Zrnčić, E. Tibaldi, J. Pleadin, D. Oraić, I. Balenović, T. Lešić, N. Kudumija, I. Cvitić, I.G. Zupičić, I. Lepen Pleić, G. Cardinaletti, A. Vulić. Commercial sea cage farming assessment of sustainable diets on growth performance and fillet quality of gilthead sea bream and European sea bass. Future Foods, Volume 12, 2025, 100747, ISSN 2666-8335. https://doi.org/10.1016/j.fufo.2025.100747 

Te puede interesar