
El sulfuro de dimetilo es una molécula que puede afectar significativamente el tiempo y el clima y es producida por la descomposición enzimática del fitoplancton y las células muertas del zooplancton.
Los científicos asocian esta molécula con la formación de nubes sobre el mar, que hacen que se reduzcan las radiaciones solares sobre la superficie bajando la temperatura de los océanos. Es por ello que recibe la denominación de “gas anti-efecto invernadero”.
Ahora, en un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hokkaido se ha descubierto que el deshielo que se está produciendo en Groenlandia está permitiendo la liberación de grandes cantidades de este gas a la atmósfera. Las conclusiones han sido publicadas en la revista científica Communication Earth & Environment.
Con el aumento de las temperaturas en el Ártico, el doble de rápido que la media mundial, ha provocado que la extensión del hielo marino estacional en verano haya descendido drásticamente en las últimas décadas. Con esto, la cantidad de luz que incide sobre la superficie del mar ha aumentado y está haciendo que haya mas producción de fitoplancton.
No obstante, como señalan los investigadores, los efectos de esta liberación y formación de nubes puede ser complejo y necesitan más estudios.