EMPRESAS

Tiago Aires, Aquasoja, explica la importancia de las algas y microalgas en las dietas para peces

El director técnico de Aquasoja participó recientemente en un webinario de EABA dedicado a las algas para alimentos acuáticos

EABA conferencia Algas como alimentos de acuicultura

La necesidad de nuevas proteínas y lípidos de alto valor nutricional para el cultivo de peces y mariscos ha hecho mirar hacia la biomasa de algas como una alternativa con gran potencial. Un hecho que no pasa desapercibido para la Asociación Europea de Biomasas de ALGAS (EABA, por sus siglas en inglés) que el pasado mes organizó un webinario en el que se debatió sobre cómo incorporar estos nutrientes en los piensos.

Bajo el título “Algas para alimentos acuáticos” el webinario contó con la participación de las partes interesadas entre las que se encuentran productores de algas, procesadores de alimentos para peces, centros de investigación e instituciones académicas pudieron compartir su experiencia, conocimiento y expectativas en materia de macro y microalgas.

Uno de los expertos en participar fue el director técnico de Aquasoja, Tiago Aires quien compartió su punto de vista como fabricante de piensos, estableciendo las prioridades que se plantean en términos de proteína y energía; fuente de ácidos grasos esenciales, con enfoque en los aportes de Omega-3 del tipo EPA y DHA; ingredientes ricos en pigmentos para la piel del pescado; como método de fortalecimiento de las dietas con oligoelementos; ingredientes funcionales, ya sea con propiedades biológicas o tecnológicas, y como parte de una estrategia de crecimiento hacia materias primas emergentes y sostenibles.

Según señaló Tiago Aires, cualquiera que sea la razón del uso de algas en los alimentos acuícolas, es crucial que un formulador de alimentos tenga estos ingredientes muy bien caracterizados por las propiedades nutricionales, los riesgos conocidos, el impacto potencial en el medio ambiente y la sostenibilidad, y los efectos tanto positivos como negativos en los animales, es decir su funcionalidad. Sin duda, el precio y la escala, así como la disponibilidad son cuestiones que se valoran mucho, lo que permite formulaciones económicas.

Como señaló el director técnico de Aquasoja, la fabricante de alimentos ya incorpora algas en sus productos. Un buen ejemplo es la incorporación de macroalgas en los piensos funcionales CROMA e YGEIA PLUS, pero con distintas finalidades. Mientras que en CROMA emplea las algas principalmente como fuentes de antioxidantes y aromatizantes, en YGEIA PLUS se incluyen como inmunoestimulantes y protectores celulares.

A pesar de los desafíos aún por superar, las macro y microalgas son ingredientes muy prometedores en los alimentos para peces, por lo que la propuesta de Aquasoja es seguir cuidadosamente los desarrollos que se están realizando en este campo.

Te puede interesar