
El Puerto de Santa María 22/03/2021 - El cultivo de lenguado (Solea senegalensis) es un reto tecnológico que no está a mano de cualquier empresa. Por eso, además de ser necesario un importante esfuerzo financiero, detrás de la acuicultura de la especie es muy importante que haya una colaboración científico-tecnológica y empresarial con lazos muy fuertes.
España es uno de los países líderes del cultivo del lenguado senegalés, una especie con una demanda muy superior a la oferta de las capturas extractivas. De ahí que se haya convertido en una de las especies más deseadas de la piscicultura.
Con objeto de dar a conocer al gran público la importancia que tiene Andalucía para el desarrollo acuícola de esta especie, el emblemático programa de Canal Sur, Tierra y Mar dedicó el pasado domingo una sección ha explicar con gran lujo de detalles todo el conocimiento que hay detrás de este pez plano.
Para ello, el equipo de Canal Sur se desplazó al IFAPA Centro El Toruño en El Puerto de Santa María, donde se encuentra parte del equipo de científicos que, a nivel mundial, está liderando la consolidación de la especie como un modelo acuícola sostenible de producción de alimento.
Por parte de IFAPA participó en el reportaje Juan Luis Páez, directo del centro y Manuel Manchado, coordinador del área de acuicultura y recursos vivos de la institución andaluza.
Posteriormente, el programa se desplazó a Puerto Real donde se encuentra la parte en la que se realiza el engorde del lenguado. Allí han entrevistado a Ricardo Zerolo, director de producción.