
El Simposio Internacional sobre Genética en Acuicultura (ISGA XV), que se celebrará del 11 al 17 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, ha obtenido un "éxito de la convocatoria, al alcanzar su aforo máximo".
Organizado por la Fundación CEI·MAR, la Universidad de Cádiz (UCA) y el IFAPA, el evento se consolida como el principal foro global para el intercambio de conocimiento sobre genética y genómica aplicadas a la acuicultura. En esta edición, más de 230 personas procedentes de 27 países se darán cita en Cádiz, con estudios que abarcan 63 especies de interés acuícola, desde peces hasta moluscos y crustáceos.
El ISGA XV reunirá a investigadores, profesionales de la industria, representantes de empresas de servicios, periodistas especializados y estudiantes, en un ambiente de intercambio científico y tecnológico que "pone a Andalucía en el corazón de la acuicultura mundial".
El programa científico incluirá presentaciones orales, sesiones de pósteres y actividades técnicas orientadas a las prácticas locales, abordando temas como biotecnología, genómica funcional y transcriptómica, predicción genómica, genética cuantitativa, mejora genética, genética de enfermedades y estrés, genomas y edición genética.
Entre los ponentes destacados se encuentra el Dr. Songlin Chen, quien ofrecerá la charla inaugural. Investigador principal en el Centro Nacional de Investigación de Ingeniería para la Cría Marina de Alta Tecnología de China, el Dr. Chen es reconocido mundialmente por sus trabajos en genómica aplicada a especies marinas.
Las sesiones matinales contarán además con la participación de figuras internacionales como la Dra. Anna Sonesson, del NOFIMA (Noruega), experta en selección genómica en acuicultura; el Dr. Romain Morvezen, del SYSAAF (Francia), con destacada trayectoria en genómica de moluscos; el Dr. José Manuel Yáñez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, organizador del ISGA 2022 y especialista en mejora genética de salmónidos; y el Dr. Francesc Piferrer, del CSIC (España), referente en epigenética en peces.
El ISGA, celebrado por primera vez en 1982, constituye un espacio clave para compartir conocimientos, establecer colaboraciones y fortalecer redes científicas en un momento en que la mejora genética es crucial para la sostenibilidad y competitividad del sector acuícola global.