
La celebración de la Aquaculture Europe 2021 de Funchal, en Madeira, se convertirá a partir del 4 de octubre en el inicio de la nueva normalidad presencial para los grandes eventos del sector después de dos años de sequía cuando el mundo se puso patas arriba a causa del coronavirus.
Desde la Sociedad Europea de Acuicultura (EAS, por sus siglas en inglés) y las autoridades sanitarias del Gobierno Regional de Madeira se han venido ofreciendo en los últimos días las pautas y procedimientos a seguir para aquellos que vayan a participar.
Según los últimos datos de participación en el encuentro hay inscritos más de un millar de participantes, así como 60 expositores confirmados hasta la fecha. Si usted está entre esos participantes, esta información le puede interesar.
Estos son los requisitos:
Aquellos que tengan pasaporte COVID expedido en un Estado miembro de la Unión Europea podrán entrar sin necesidad de realizar ningún tipo de PCR negativa. En caso de no estar vacunado debe presentar un test PCR negativo realizado en las últimas 48 horas antes de entrar en Madeira.
Durante la conferencia, y para poder entrar en el lugar de celebración el día 4 de octubre, todos los participantes deben realizarse un test de antígenos, estén vacunados o no, realizado en las últimas 48 horas. Este, como señalan desde la EAS, es un requerimiento obligatorio y distinto al de entrada en Madeira. Estos test estarán a disposición de los conferenciantes a la entrada y son gratuitos. También pueden realizarse en farmacias, pero en ese caso, como señalan desde la organización, no será cubierto por la organización del evento. Los test de antígenos estarán disponibles durante la conferencia y se podrían solicitar nuevos test durante la conferencia.
Para asegurar el correcto funcionamiento durante el evento, la organización pide que se ponga atención a las instrucciones facilitadas por las autoridades.
Desde el gobierno regional de Madeira aseguran que se trata de uno de los destinos más seguros de Europa y es la primera región del país en contar con un Plan de Contingencia para Infecciones Emergentes. Actualmente, Madeira presenta un “cuadro epimediológico controlado”, con baja tasa de contagio y casos activos.