
El bienestar de los peces durante el proceso de cría es un aspecto cada vez de mayor importancia, ya que, además del aspecto humanitario este indicador se relaciona con mayor rendimiento productivo.
Es por eso que es de esperar que, en los próximos años, los estudios sobre el bienestar y comportamiento de los peces y su interacción con el medio apoyados en las nuevas tecnologías de visión e inteligencia artificial vayan ganando más peso e importancia.
Los sistemas de recirculación en acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés) también tendrán un papel predominante en este bienestar ya que el pleno control de los parámetros permite ajustarlos a las necesidades fisiológicas de los peces.
En el caso de la trucha arcoíris, la temperatura y la luz son parámetros clave para el rendimiento productivo. En condiciones intensivas bajo techo es habitual trabajar con fotoperiodos de 24 horas, lo cual se relaciona con un desarrollo gonadal anormal o falta de sincronización de los procesos de esmoltificación debido al estrés que genera en los peces.
Investigadores chinos realizaron un estudio en el que analizaron los niveles de estrés de truchas arcoíris (Onchorhynchus mykiss) marinas, es decir, aquellas que se someten al proceso de esmoltificación, bajo determinadas condiciones de temperatura y luz específicas.
Aunque las truchas arcoíris marinas son también de la especie Onchorhynchus mykiss, cuando realizan la esmoltificación modifican su biología, comportamiento y apariencia. Aunque no existe una trucha mejor en términos generales, ya que depende de los gustos individuales y preferencias de cada consumidor, algunas personas prefieren la trucha arcoíris de río por su sabor más intenso, frente a la marina que tiene un sabor más suave y un tamaño mayor.
Este estudio, como señalan los autores ha servido para confirmar hipótesis ya planteadas anteriormente de que estos parámetros pueden ser utilizados para acelerar o retrasar el crecimiento de los peces, el comportamiento, o la esmoltificación. Sobre este último aspecto, los investigadores se plantearon el desafío de identificar cuáles son las características clave que permiten identificar que los peces se encuentran dentro de la ventana de esmoltificación.
Considerando el bienestar, y a falta de estudios sistemáticos capaces de establecer el fotoperiodo ideal la optimización del crecimiento con un estrés mínimo para las truchas, cada vez es más habitual utilizar relaciones 12 horas de iluminación o 16 horas. Esto es así, como comentan los investigadores, porque “existe un conocimiento limitado sobre los efectos sinérgicos y antagónicos entre los diferentes factores ambientales en los peces”.
En general, y dentro del intervalo adecuado, el aumento de la temperatura se asocia a un aumento del peso corporal, mientras que el fotoperiodo con una mayor longitud del pez.
Por su parte, el fotoperiodo también es utilizada por los peces para iniciar cambios complejos que coinciden con la migración marina de los salmónidos.
En el estudio también se analizó el comportamiento de los peces en función de la temperatura y el fotoperiodo encontrando que a mayor temperatura los peces nadan más a ráfagas. Mayor temperatura también representa mayor ingesta de pienso.
Referencia:
Ma Z, Zhang J, Zhang X, Li H, Liu Y and Gao L (2023) Effects of temperature and photoperiod on growth, physiological, and behavioral performance in steelhead trout (Oncorhynchus mykiss) under indoor aquaculture condition. Front. Mar. Sci. 10:1114662. doi: 10.3389/fmars.2023.1114662
¿Qué es la esmoltificación?
La smoltificación es un proceso fisiológico que ocurre en salmónidos, como el salmón y la trucha, en la que los peces se preparan fisiológicamente y bioquímicamente para su paso de agua dulce a marina. Esta transición tiene una "ventaja" en la que aumenta la secrección de hormonas osmoregulatorias, se producen alteraciones en la estructura de las bránquias y las escamas se adaptan para reducir la pérdida corporal de agua
Durante la smoltificación, se producen una serie de cambios fisiológicos y bioquímicos que preparan al pez para la vida en agua salada.