INVESTIGACIÓN

Un artículo científico propone incluir los aspectos sociales a la hora de estimar la capacidad de carga acuícola de un área

Los autores consideran que la capacidad de carga debe ser abordada de forma holística e inclusiva

jaulas-pescado-andalucia

Bremen 11/06/2020 - Hace 30 años se acuñó por primera vez el concepto capacidad de carga en acuicultura, que viene a definir la producción y los componentes ecológicos implicados, dejando de lado la perspectiva social. Este aspecto, que como poco debería ser tenido en cuenta a la hora de planificar las zonas idóneas para acuicultura y la capacidad productiva, se suele tener en cuenta una vez ya se ha implantado en una determinada ubicación, ignorando a las voces discrepantes a la implementación de las granjas.

Un reciente trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Bremen en Alemania y que ha sido publicado en Ices Journal of Marine Science aborda la capacidad de carga de forma holística y con una visión inclusiva que tenga en cuenta preocupaciones históricas, culturales y socio-económicas de todos los interesados ante un área determinada.

Con este enfoque se sugieren pautas para enmarcar un espacio operativo seguro para la acuicultura basado en un enfoque multicriterio y de múltiples partes interesadas, al tiempo que adopta la dinámica socioecológica de los entornos acuícolas aplicando un enfoque adaptativo y reconociendo el papel crítico del lugar.

Para los autores de este artículo científico, abordar la capacidad de carga incluyendo a las voces de todos los grupos sociales relevantes, brinda una oportunidad única para desarrollar conjuntamente una acuicultura “verdaderamente sostenible”.

El artículo es de acceso abierto y está disponible en el enlace de abajo.

Referencia:
Lotta Clara Kluger, Ramón Filgueira. Thinking outside the box: embracing social complexity in aquaculture carriying capacity estimations. https://doi.org/10.1093/icesjms/fsaa063

Te puede interesar