MANUAL

Un centro de investigación de Cerdeña colaborará con FAO para elaborar un manual de crianza del mújol

Cerdeña 13/06/2023 | El mújol (Mugil cephalus) es ampliamente conocido en el Mediterráneo por ser el pez con el que se elabora la botarga

Mújol en mercado de Bologna (Italia)Mújol en mercado de Boloña (Italia) | @misPeces

La FAO en colaboración con el International Marine Centre de Oristano, en Cerdeña, van a colaborar en la elaboración de un manual sobre la reproducción y crianza del mújol (Mugil cephalus), una especie conocida en el Mediterráneo por ser con la que se elabora la botarga, la hueva en salazón de la especie.

El mújol es una especie omnívora detritívora que habita las lagunas salobres de todo el mundo. En la zona Mediterránea es apreciada tanto por su carne como por su hueva con la que se elabora la botarga, un producto considerado Premium de alto precio y un mercado en continuo crecimiento.

Cerdeña destaca de manera particular por ser donde se encuentra la industria más importante para la elaboración de este producto y donde se viene estudiando el ciclo biológico de la especie.

El doctor Dario Vallainc estudia esta especie desde hace años y tiene desarrollado un protocolo para la reproducción en cautividad. Según explica, hemos descrito el desarrollo de la especie en varias condiciones de salinidad y definido protocolos de transporte de las huevas fecundadas. Como indica, “hemos sembrado millones de juveniles en varias lagunas de Cerdeña” y realizado la transferencia del protocolo de reproducción y crianza a numerosas empresas locales, ya sean cooperativas de pesca, como empresas acuícolas.

Este grado de conocimiento de la especie ha interesado a Alessandro Lovatelli, a cargo de la FAO para realizar el manual. Según explica, el manual estará disponible para todas las granjas del mundo. En el se ofrecerá información sobre los “protocolos de producción para cada fase del proceso de crianza”.

Como explica, para la elaboración de este manual será importante la contribución de los expertos del International Marine Center de Oristano. Este encuentro, ha declarado, “representa el inicio de una colaboración a largo plazo” que podrá llevarnos a la organización de un taller internacional que tendrá el objetivo de conversar y progresar sobre la crianza del mújol “no solo a escala Mediterránea, también mundial”.

Te puede interesar