BIOMEDICINA

Un compuesto del alga parda Rosenvingea intricata muestra propiedades contra el cáncer de pulmón

India 11/12/2024 | Las algas son fuente natural de compuestos bioactivos con propiedades anticancerígenas y antioxidantes

Investigadora en laboratorio

Los compuestos naturales del medio marino, combinados con la nanotecnología, representan una de las mayores esperanzas de la biomedicina. Este enfoque interdisciplinario permite desarrollar terapias avanzadas contra el cáncer, mejorando la eficacia y estabilidad de los tratamientos, al tiempo que reduce la toxicidad y aumenta la biodisponibilidad de los compuestos terapéuticos.

Dentro de este ámbito, científicos especializados en biotecnología médica están investigando compuestos bioactivos derivados de algas y microorganismos acuáticos, como polifenoles, flavonoides y alcaloides. Estos compuestos destacan por su capacidad para inducir apoptosis, inhibir la proliferación celular y modular rutas moleculares clave en el desarrollo del cáncer.

Un ejemplo notable es el phloroglucinol, un compuesto fenólico extraído del alga parda Rosenvingea intricata, de la familia Dictyotaceae. Esta macroalga, típica de áreas costeras tropicales y subtropicales como el Golfo de Mannar en la India, se caracteriza por su riqueza en polifenoles, especialmente phlorotanninas, conocidas por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas.

En este estudio, el phloroglucinol se encapsuló en nanopartículas de óxido de zinc funcionalizadas con polietilenglicol (ZnO-PEG-PHL NPs) para mejorar su estabilidad y biocompatibilidad. Las nanopartículas se sintetizaron mediante precipitación química y se evaluaron in vitro para determinar su capacidad antioxidante y anticancerígena. Los resultados mostraron que las nanopartículas de phloroglucinol tienen un efecto citotóxico significativo contra células de cáncer de pulmón A549, con una dosis efectiva (IC50) más baja que la del phloroglucinol puro o las nanopartículas sin funcionalizar. Además, estas nanopartículas inducen apoptosis, arrestan el ciclo celular y generan especies reactivas de oxígeno (ROS), lo que refuerza su acción terapéutica.

La investigación incluyó la extracción y purificación del phloroglucinol mediante cromatografía en columna y su caracterización con técnicas avanzadas como FTIR, HPLC, NMR y LC-MS. La combinación del phloroglucinol con la nanotecnología incrementó notablemente su eficacia terapéutica y especificidad, minimizando los efectos secundarios asociados a otros tratamientos.

Este estudio destaca el potencial de integrar compuestos naturales del medio marino con tecnologías avanzadas para desarrollar terapias más efectivas y seguras contra el cáncer. Esta sinergia representa un avance significativo hacia tratamientos más dirigidos y con menor impacto adverso para los pacientes.

Te puede interesar