especies nacra

Un cruce de nacra y mejillón espinoso da lugar a un híbrido resistente al parásito haplosporidiano

Un estudio de investigadores del IEO ponen de manifiesto que supuestas nacras supervivientes podrían tratarse de híbridos de las dos especies

Pinna nobilis hibrido

Mallorca 10/02/2021 - Investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han evidenciado por primera vez la hibridación entre nacra (Pinna nobilis) y el mejillón espinoso (Pinna rudis) dos especies genéticamente muy cercanas y de alto interés ecológico en el Mediterráneo.

El hallazgo se produce en un momento clave para la nacra, una especie que se encuentra incluida en la lista roja de la UICN como “en Peligro Crítico” después de que sus poblaciones se hayan reducido de manera alarmante por una mortalidad masiva producida por un parásito haplosporidiano.

Los investigadores del IEO han utilizado las características morfológicas y análisis moleculares para identificar tres híbridos de ambas especies. Los híbridos putativos mostraron morfología de la concha y coloración del manto entremezclada entre P. nobilis y P. rudis.

Como señalan en su comunicación científica publicada en Molecular Biology Reports, ambas especies parentales tienen una distribución batimétrica similar y se superponen con respecto al tipo de hábitat, lo que hace posible la hibridación. Los ejemplares hibridados son diferentes entre si y, en algunos casos, la dificultad para distinguirlos de las especies parentales es alta.

En el contexto de la pandemia actual, señalan los expertos, es importante tener en cuenta que los híbridos parecen ser resistentes a Haplosporidium pinnae, como sucede con P. rudis. Por lo tanto, señalan, “se pueden encontrar pistas genéticas de resistencia dentro de los híbridos”. En este sentido, añaden, “los híbridos están mostrando una ventaja frente al patógeno, lo que está en coherencia con la hipótesis de dominancia y sobredominio”.

Para los investigadores, tres individuos son un número pequeño ya que encontrar coexistiendo en un mismo ecosistema ambas especies es inusual.

Los resultados de este estudio son muy valiosos para la conservación de la especie ya que muchos individuos de nacra considerados “supervivientes” podrían ser híbridos cometiendo serios errores con respecto a la conservación de la especie si el estado taxonómico de los individuos se asigna incorrectamente.

Además, en este estudio se proporciona la metodología molecular para una identificación adecuada de nuevos híbridos. Por otra parte, señalan los investigadores, se necesitan más estudios para determinar si estas hibridaciones son eventos aislados o son parte de un proceso de especiación en curso y también ayudarán a aclarar aspectos relacionados con la resistencia.

Referencia:
Maite Vázquez-Luis, Elisabet Nebot-Colomer, Salud Deudero, Serge Planes, Emilie Boissin. Molecular confirmation of hybridization between the critically endangered species Pinna nobilis and Pinna rudis. Molecular Biology Reports, https://doi.org/10.1007/s11033-020-06063-5

Te puede interesar