
California 4/05/2020 - Un estudio de investigadores norteamericanos recientemente publicado en la revista científica Aquaculture ha demostrado el gran potencial de la harina de soja y de subproductos de aves de corral como reemplazo completo de la harina de pescado en alimentos para langostino blanco del Pacífico (Pennaeus vannamei), la especie tropical más consumida en el mundo.
Los resultados del estudio de 56 días de duración en la que se analizaron 5 muestras de pienso con distinta composición mostraron cómo, la completa sustitución de la harina de pescado por estos ingredientes no comprometió el rendimiento del crecimiento del langostino ni la supervivencia.
Los crustáceos además fueron sometidos a pruebas de infección al final del ensayo nutricional con patógenos virales y bacterianos, del tipo de vibrio que provoca la enfermedad de necrosis del hepatopáncras EMS/AHPND o el síndrome de la mancha blanca WSSV. A pesar que los investigadores no encontraron diferencias significativas entre dietas, sí observaron una mayor susceptibilidad a los patógenos en los langostinos más jóvenes o pequeños (2 gramos), en comparación con los de más tamaño (8g).
En general, señalan los investigadores, los resultados respaldan la opinión de que la harina y el aceite de pescado puede ser sustituido totalmente en la dieta del langostino blanco del Pacífico. Para lograr una mejor respuesta de estos crustáceos a las dietas libres de ingredientes marinos los investigadores recomiendan seguir investigando mezclas en las que se incluyan aditivos.
El uso de estos ingredientes permitiría, además, la producción de langostinos con alimentos más sostenibles.
Referencia:
E. McLean, F. T. Barrows, S. R. Craig, Kelly Alfrey, L. Tran. Complete replacement of fishmeal by soybean and pultry meals in Pacific whiteleg shrimp feeds: Growth and tolerance to EMS/AHPND and WSSV challenge. Aquaculture