
San Pedro de Pinatar (Murcia) 6/05/2020 – El proceso de alimentación en acuicultura debe ser tenido en cuenta pues es uno de los aspectos del proceso de crianza donde mayor rentabilidad se puede alcanzar si se hace de la manera más adecuada en función de la especie piscícola de la que se trate.
La dorada (Sparus aurata) tiene un comportamiento particular a la hora de alimentarse ya que su característico masticado del pellet produce cierto desperdicio del alimento. En el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) el investigador Felipe Aguado conoce bien la zootécnica de esta especie, habiendo realizado desde hace años ensayos dirigidos a relacionar la talla del pez con la del pellet.
Con objeto de adaptar el régimen alimenticio y el tamaño del granulado del pienso a la especie, Aguado ha llevado a cabo un estudio cuyos resultados han sido publicados en la revista Water bajo el título “Efecto de la tasa de alimentación y el tamaño del pienso en el rendimiento del cultivo, desperdicio de alimento y rentabilidad económica en el engorde de dorada (Sparus aurata)”.
En el estudio, el investigador tomó varios lotes de doradas de mismo peso a las que alimentó dos veces al día con tres tipos de tamaño de pellet diferente. Dos de los lotes se usaron para alimentar bajo el mismo régimen de alimentación. Uno de ellos con gránulos de pienso de 2 milímetros hasta que los peces alcanzaron los 100 gramos, y con gránulos de 4 milímetros a partir de esa talla. La única variable fue la tasa de alimentación de uno de esos lotes fue del doble que la del otro, 20 gramos al minuto frente a 10 gramos al minuto, respectivamente.
El tercer lote de peces se alimentó con gránulos de 2 milímetros hasta que alcanzaron los 70 gramos, para posteriormente ser alimentados con gránulos de 4 milímetros hasta los 220 gramos y con gránulos de 6 milímetros a partir de entonces con una tasa de alimentación de 10 gramos el minuto.
Al finalizar los ensayos comprobaron cómo los peces del segundo lote, que se alimentaron a un ritmo menor y con tamaños de pellet más pequeño mostraron un mayor crecimiento, menor dispersión de tamaños y menor desperdicio de alimento, lo que se tradujo en menos costes en la alimentación y una mejor rentabilidad.
Como señala el investigador para misPeces, durante las pruebas "se comprobó que los peces desperdiciaban más alimento en la segunda toma, y también se evidenció que el uso de pellets de tamaño superior a 4mm genera un desperdicio significativamente mayor. El análisis económico realizado demuestra que una estrategia de alimentación basada en el uso de pellets de menor tamaño del habitual suministrados a una velocidad más lenta reduce los costes, minimiza la dispersión de tallas e incrementa la rentabilidad".
Relacionado con este estudio se encuentra una guía del mismo autor sobre “Recomendaciones prácticas para mejorar el suministro de alimento en el engorde de dorada en viveros flotantes”, la cual está disponible para su descarga al final de esta información.
Referencia:
Felipe Aguado. Effect of feed delivery rate and pellet size on rearing performance, feed wastage and economic profitability in Gilthead seabream (Sparus aurata) ongrowing. Water (Open Access). DOI: 10.3390/w12040954