SUPLEMENTOS

Un estudio demuestra las ventajas de suplementar con quelantes en acuicultura intensiva de la tilapia

Egipto, 9/01/2025 | Los investigadores obtuvieron una dosis adecuada para mejorar el rendimiento productivo y reducir los niveles de estrés

Ejemplar de tilapia del Nilo

Un innovador estudio ha destacado el potencial de suplementar el pienso de las tilapias con ácido etilendiaminotetraacético disódico cálcico (EDTA), un agente quelante, en producción intensiva. Según los resultados de un estudio llevado a cabo con 4.200 tilapias criadas bajo diferentes densidades de cultivo, este agente quelante mejora significativamente el crecimiento y la salud de los peces.

El estudio aborda uno de los desafíos más persistentes de la industria: el hacinamiento, que conduce a una mala calidad del agua, bajos niveles de oxígeno y altas concentraciones de nitratos, factores que generan estrés y comprometen la salud de los peces cultivados.

Los investigadores identificaron el EDTA como una herramienta poderosa para reducir la biodisponibilidad de metales tóxicos en el agua, al tiempo que mejora la absorción de nutrientes en los peces.

La investigación, realizada en 4.200 tilapias, consistió en alimentar a los peces con dietas suplementadas con diferentes niveles de EDTA (0 gramos por kilogramo, 5 g/kg, 10 g/kg y 15 g/kg) en distintos niveles de densidad de población.

Según los resultados del estudio, la dosis más efectiva del agente quelante fue la de 5 gramos por kilogramo de pienso. Esta dosis mostró ser la más eficiente reduciendo el estrés oxidativo y los niveles de cortisol entre otros indicadores, mejorando el rendimiento del crecimiento en condiciones de alta densidad de cultivo.
Los biomarcadores de estrés oxidativo como la catalasa, la superóxido dismutasa y la glutatión peroxidasa indicaron una mejor actividad antioxidante en peces alimentados con este agente quelante.

A nivel histológico se observó una reducción de los daños estructurales, como la fusión lamelar y la hiperplasia, en peces que recibieron dietas suplementadas con EDTA.

El estudio subraya la necesidad de realizar más investigaciones para comprender completamente los efectos a largo plazo del uso de EDTA en la salud de los peces, la calidad del agua y los ecosistemas. No obstante, presenta una innovación prometedora para que la industria de la acuicultura avance hacia prácticas más sostenibles y centradas en el bienestar.

Los hallazgos también sugieren aplicaciones más amplias del EDTA más allá de la tilapia. Los investigadores recomiendan explorar sus efectos en otras especies de cultivo intensivo, incluidas especies mediterráneas. Sin embargo, para una adopción generalizada, los organismos reguladores deberán evaluar la seguridad ambiental del uso de EDTA para garantizar una implementación equilibrada y responsable.

Referencia:
Komal W, Fatima S, Minahal Q, Liaqat R, Abdul Latif A, Hussain AS (2025). Impact of CaNa2EDTA fortification on growth, antioxidant activity and stress-related gene expression in tilapia (Oreochromis niloticus) at different stocking densities paradigms. PLoS ONE 20(1): e0316629.

Te puede interesar