INVESTIGACIÓN

Un estudio desvela que las posibilidades de transmisión de microplásticos de la dieta a los filetes de los peces son sumamente bajas

Los ensayos se han realizado con microplásticos poliméricos fluorescentes en juveniles de lubina

lubina-europea_dicentrarchus_labrax

Alemania 19/05/2020 - Existe una preocupación creciente sobre la eventual absorción de microplásticos por una gran cantidad de organismos marinos que nos sirven como alimento. Sin embargo, existe todavía poco conocimiento sobre las vías por las que estos cuerpos extraños entran en los peces y se acaban acumulando en los tejidos.

Con objeto de dilucidar esta vía de entrada, investigadores alemanes de la Universidad de Bremen han publicado en Marine Pollution Bulletin el resultado de un estudio de 16 semanas sobre presencia de microplásticos en filetes de juveniles de lubina europea (Dicentrarchus labrax) en peces alimentados con dietas que contenía partículas poliméricas fluorescentes de entre 1 y 5 micras.

Aunque existe una pequeña transferencia de microplásticos a los filetes, los niveles son relativamente bajos considerando los altos niveles de ingestión de partículas del experimento. Además, en este caso los investigadores han sido incapaces de dilucidar las vías de translocación de las partículas a los tejidos, aunque sugieren una vía de absorción a través del intestino por la formación de granulocitoma.

En un futuro, los investigadores consideran que se deberán desarrollar métodos de detección de microplásticos basados en microscopía FT-IR o la espectroscopía Raman como soluciones tecnológicas prometedoras.

Referencia:
Sinem Zeytin, Gretchen Wagner, Nick Mackay-Roberts, Gunnar Gerdts, Erwin Schuirmann, Sven Klockmann, Matthew Slater. Quantifying micro plastic translocation from feed to the fillet in European sea bass Dicentrarchus labrax. Marine Pollution Bulletin.

Te puede interesar