
Un estudio de campo llevado a cabo por investigadores italianos en Mar Grande de Taranto, en el sur de Italia, ha demostrado que las granjas de peces en los que se integran macroalgas y organismos filtradores son eficientes para mejorar la calidad ambiental del entorno donde se ubican.
El estudio se llevó a cabo en un entorno real en el marco del proyecto europeo Life Remedia. Concretamente en la granja de Maricoltura Mar Grande y, por primera vez, se cultivaron junto a las jaulas de peces poliquetos, esponjas, algas marinas y mejilloneros para biorremediar el agua circundante en un entorno real.
Esta granja compuesta por 15 jaulas de 22 metros de diámetro produce 100 toneladas de doradas y lubinas al año. Como explican, se encuentra en una bahía semi-cerrada que conecta con el golfo de Taranto.
Con esta perspectiva, señalan los autores del trabajo, la recuperación de las áreas contaminadas se vuelve coherente con la necesidad de proporcionar nuevos escenarios para el desarrollo territorial y mejorar ciertos servicios sociales que hasta ahora no se habían evaluado.
Los servicios ecosistémicos como los que ofrecen los sistemas de acuicultura multitrófica integrada (IMTA, por sus siglas en inglés) pueden servir a los tomadores de decisiones a la planificación de políticas destinadas a biorremediar y a desarrollar nuevos crecimientos económicos locales, así como de bienestar social.
A la vista de los resultados, añaden, los sistemas IMTA proporcionan una “solución fascinante” para hacer que la acuicultura marina sea sostenible y rentable.
Como primera acción del proyecto, se monitorizó el fondo donde se ubica la granja de peces con el objetivo de identificar el área adecuada para la instalación de biorremediadores. Esta acción preliminar, añaden, sirvió como “línea de base” para evaluar los cambios en la calidad ambiental después de colocar los organismos seleccionados para biorremediar el fondo sin que se añadiera ninguna alimentación adicional a la que recibían de la comida no consumida por los peces.
Por su parte, las macroalgas utilizaron el amonio, nitrato y fósforo suspendido en la columna de agua para su crecimiento.
Referencia:
Loredana Stabili, Adriana Giangrande, Daniele Arduini, Jacopo Borghese, Antonella Petrocelli, Giorgio Alabiso, Patrizia Ricci, Rosa Anna Cavallo, Maria Immacolata Acquaviva, Marcella Narracci, Cataldo Pierri, Roberta Trani, Caterina Longo. Environmental quality improvement of a mariculture plant after its conversion into a multi-trophic system. Science of The Total Environment