INVESTIGACIÓN

Un estudio mejora el conocimiento sobre los requerimientos de fosfolípidos en las dietas de dorada

Este trabajo ayuda a reducir el uso de harina y aceite de pescado sin que se vea afectado el rendimiento

tanque-cultivo-dorada-w

El continuo reemplazo de la harina y el aceite de pescado en el pienso para peces carnívoros puede alterar las necesidades nutricionales. Así, por ejemplo, mientras el aceite de pescado es rico en fosfolípidos, algunas grasas vegetales usadas para el reemplazo contienen bajas concentraciones de éstos. Estos fosfolípidos tienen diversas funciones en el organismo como la de mantener la estructura celular o la de servir para transmitir las señales desde el interior de la célula al exterior, entre otras.

Hasta ahora, la mayor parte de los estudios nutricionales se han orientado en saber cómo son los requerimientos de fosfolípidos en la dieta de las larvas de peces, como la dorada, mientras que existe un menor conocimiento sobre estas necesidades en juveniles o adultos de la especie.

Con el objetivo de mejorar la evidencia científica, en el marco del proyecto europeo Arraina, un equipo de investigadores llevó a cabo un estudio en el que se han analizado dos fuentes de fosfolípidos y sus efectos en la dieta de juveniles de dorada. Una fuente fue marina, obtenida del krill y la otra vegetal de la lecitina. En el estudio se analizaron tres niveles dietéticos y los efectos sobre el crecimiento, la utilización de alimento, la histología hepática y el perfil de ácidos grasos polares y neutros, los lípidos del hígado, el músculo y el intestino.

Los resultados mostraron que la adición de fosfolípidos en dietas bajas en harina de pescado puede mejorar el crecimiento y el estado del hígado en los peces al modificar los perfiles de ácidos grasos hepáticos, musculares, intestinales. Los mejores rendimientos se obtuvieron con niveles de 0,52% de fosfolípidos de krill y de 1% de lecitina de soja.

El hecho de que ambas fuentes de fosfolípidos dieran resultados similares, también argumenta con el efecto de ahorro de harina de pescado, apoyando así la sostenibilidad en los alimentos acuícolas.

A pesar de que el estudio haya dado un resultado favorable, los investigadores consideran que se requieren más investigaciones para dilucidar las funciones de los fosfolípidos y sus ácidos grasos asociados, así como sus requisitos con respecto al rendimiento del crecimiento en peces juveniles alimentados con dietas bajas en harina de pescado.

Referencia:
Fotini Kokou, Antigoni Vasilaki, Chrysanthi Nikoloudaki, Ataman Bilge Sari, Vasileios Karalazos, Eleni Fountoulaki. Growth performance and fatty acid tissue profile in gilthead seabream juveniles fed with different phospholipid sources supplemented in low fish-meal based diets. Aquaculture, 2021, 737052, ISSN 0044-8486. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2021.737052

Te puede interesar