ESTUDIO

Un estudio pone valor a la salicornia producida en la Bahía de Cádiz

El Puerto de Santa María 21/02/2023 | La salicornia presenta altas propiedades nutricionales y medicinales

Recolección de salicornia | CTAQUA

Un estudio en el marco del proyecto AQUA&AMBI muestra la posibilidad de utilizar los esteros para recolectar y cosechar la salicornia entre 5 y 6 veces al año, y obtener un beneficio anual de 19,8 euros por metro de canal de cultivo.

Este estudio ha mostrado la opción para potencial la salicornia como actividad complementaria a la acuicultura extensiva en la Bahía de Cádiz.

La salicornia, también conocida como espárrago de mar o hierba salada, es una planta halófita que crece en zonas costeras y marismas en todo el mundo. Es una planta comestible que se utiliza en la gastronomía de algunas regiones, especialmente en la costa mediterránea y en algunas partes de Asia, y se puede cocinar como cualquier otra verdura.

Además, algunos estudios han demostrado que la salicornia tiene propiedades medicinales y puede tener potencial para tratar enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Los investigadores seguirán profundizando en los parámetros que determinan la distribución, cobertura y biomasa de este recurso para optimizar su producción y explorar su posible uso farmacológico.

El estudio, como señaló el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTQUA) a finales de noviembre, se ha desarrollado en una parcela donde actualmente se practica acuicultura extensiva y donde la salicornia crece de forma natural.

Por parte CTAQUA en este estudio han colaborado Sergio Aranda y Erik Malta que han estudiado las condiciones óptimas para la recolección de salicornia de manera que se puedan hacer varias cosechas anuales. Según señalan, en el laboratorio, los resultados mostraron que una cosecha sólo del 30% de la biomasa hábil corresponde con la parte comestible de la planta. Llevando estos datos a la extensión de la parcela donde se han tomado las muestras, esto supone un valor medio de 700 gramos de salicornia comestible por metro cuadrado de canal de cultivo, y considerando que la planta alcanza un valor medio en el mercado de 28 euros el kilogramo, esto supone un beneficio anual de hasta 19,8 euros por metro de canal de cultivo, dependiendo del número de cosechas.

La salicornia es un alimento adecuado para aquellos que necesitan un aporte extra de fibra y proteínas, ya que presenta un contenido proteico de casi el 14%, con todos los aminoácidos esenciales y algunos complementarios, y un contenido en hidratos de carbono del 40%, correspondiendo su gran mayoría a fibra y azúcares.

Además, destaca por su bajo contenido en grasas, con menos del 1%, que se corresponde con ácidos grasos omega 3, omega 6 y omega 9. Su contenido proteico es comparable al de especies de algas utilizadas en la industria alimentaria.

El estudio sobre la recolección y valor económico de la salicornia ha proporcionado datos base de biomasa comestible y valor económico, y se espera la realización de estudios más profundos para determinar los parámetros que optimicen su producción.

También se están analizando muestras para determinar el contenido de la parte no aprovechable y la presencia de compuestos activos en la planta con uso farmacológico.

Te puede interesar