
Vigo 26/03/2020 - El medicamento Aplidin de la empresa biotecnológica PharmaMar, cuyo principio activo ha sido aislado la ascidia (Aplidium albicans), un invertebrado primitivo que se alimenta ingresando el agua en su organismo, podría aportar una solución de remisión los efectos del coronavirus (COVID-19).
Aplidín, es la referencia comercial de la Plitidepsina, un medicamento antitumoral de origen marino que usado para el tratamiento del mieloma múltiple que encuentra en fase de investigación. Aplidín ha sido reconocido como “fármaco huérfano” por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y ahora la compañía está litigando con Bruselas para que sea cambiado de categoría.
Según ha informado la compañía, en el primer momento que se conoció la propagación del coronavirus, PharmaMar puso a disposición del Centro Nacional de Biotecnología su compuesto para que investigasen sus efectos contra este COVID-19.
El equipo que dirige Luis Enjuanes, junto a Isabel Sola y Sonia Zúñiga, consiguió demostrar en un ensayo in vitro que Aplidin, logra frenar la multiplicación del coronavirus HcoV-229E, un tipo de virus de la familia del COVID-19 y que tiene un mecanismo de multiplicación y propagación muy similar.
En el caso de que la compañía que preside José María Fernandez de Sousa pruebe la eficación contra el COVID-19 solicitará un “fast track” que permitiría su rápida aprobación y comercialización de este componente.
En el momento que se conoció la posibilidad de que PharmaMar tuviera una solución contra el coronavirus las acciones de la compañía se dispararon en Bolsa. En el momento de redactar esta información las acciones estaban cotizando a 3,8 euros. Hace un año las acciones cotizaban a 1,45 euros.