
Lisboa 23/12/2020 – El Gobierno de Portugal ha creado un grupo de trabajo que analizará el Plan de Acuicultura en Aguas de Transición y que buscará promover y desarrollar nuevas concesiones de acuicultura en las áreas de expansión existentes y potenciales, estableciendo los fundamentos legales, técnicos y científicos, así como las medidas de articulación como los instrumentos de gestión territorial asociados a estas áreas.
El despacho que se publicó el pasado 11 de diciembre en el Diario Oficial de la República de Portugal señala también la necesidad de tomar en consideración la legislación vigente en materia de planificación y manejo de áreas clasificadas y el régimen legal aplicable al control, detección, introducción en la naturaleza y repoblación de especies exóticas.
Este Grupo de trabajo tendrá en cuenta los problemas existentes y que ya han sido identificados por los agentes económicos, que deberán ser considerados entre las diferentes entidades competentes en la materia para encontrar las soluciones cuanto antes.
Así, por tanto, el Grupo de trabajo validará la propuesta del Plan de Acuicultura en Aguas de Transición y buscará dar solución legal a aquellos títulos de utilización privativa cuyas concesiones caducan el próximo 12 de mayo de 2021.
También se propondrán posibles modificaciones la legislación actual para clarificar el marco legal de diversos temas relacionados con la concesión de licencias, con el fin de simplificar y reducir los costes burocráticos y administrativos.
El Grupo también considerará las mejores soluciones que promuevan la compatibilidad del uso de especies exóticas que se producen actualmente, como la trucha arcoíris o la ostra del Pacífico, y la conservación de la biodiversidad en áreas con el estatus de protección.
Este Grupo de trabajo está compuesto por un representant de la Agencia Portuguesa del Ambiente; del Instituto d la Conservación de la Naturaleza y los Bosques; y de la Dirección General de los Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos.
Después de la primera reunión, este Grupo de trabajo deberá presentar en un plazo máximo de 45 días un documento final con sus conclusiones.
Como señalan al respecto desde la Asociación Portuguesa de Acuicultura (APA), a pesar de que este Grupo de trabajo ha sido creado para abordar el Plan de Aguas de Transición, tendrán que abordar cuestiones que afectan a todos los sistemas y zonas de producción, como son las concesiones y respectivos procedimientos administrativos.