INFORMES

Un informe de EUMOFA constata el estancamiento de la producción acuícola europea en 2018

“El mercado pesquero de la UE” es un informe que busca proporcionar una descripción económico del sector en su conjunto y busca responder a preguntas clave de la actividad

Consejo Consultivo de Acuicultura Europeo

Bruselas 10/11/2020 - La acuicultura en la Unión Europea toca techo y se estanca en 1,32 millones de toneladas y un valor total de 4.800 millones de euros, según un informe del Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y la Acuicultura (EUMOFA).

En los últimos 10 años la producción ha ascendido un 3 por ciento en volumen, tan solo, 40.000 toneladas, mientras que en valor ha subido 36 por ciento en términos reales, con un aumento de 1.300 millones de euros, gracias a los incrementos en volumen de especies de alto valor comercial como el salmón Atlántico, la lubina europea o el atún rojo.

El estancamiento como destaca el informe de EUMOFA se atribuye a problemas relacionados con las licencias y conflictos de interés con respecto a la planificación territorial.

Por grupos de especies se ha observado un descenso de 1 por ciento en la producción de moluscos bivalvos y otros invertebrados entre 2018 y 2017. En relación a los bivalvos, casi la mitad de la producción la representa el mejillón español y la ostra francesa.

El informe hace un detallado recorrido por las especies de mayor interés acuícola y cómo ha sido el comportamiento en los últimos 10 años. En 2018, los cinco principales países acuicultores fueron Reino Unido, Francia, España, Grecia e Italia, concentrando el 70 por ciento del total. En este sentido, es importante señalar la pérdida que puede representar para la producción comunitaria la salida de Reino Unido que suma 185.000 toneladas.

Los salmónidos representan el 40 por ciento del valor de las especies cultivadas, repartidos en 169.587 toneladas de salmón Atlántico, principalmente el 90 por ciento en Reino Unido. Le sigue Irlanda con 11.984 toneladas y 115 millones de euros en 2018, con caídas importantes respecto de 2017 de 35 por ciento en volumen y 14 por ciento en valor. La producción irlandesa tiene también la particularidad de que es ecológica.

En 2018 la Unión Europea produjo 187.858 toneladas de trucha arcoíris con un valor de mercado de 668 millones de euros. Más de la mitad de la trucha europea procede de Italia 18%, Francia 18% y Dinamarca 15% del volumen total, respectivamente.

El informe finaliza analizando el comportamiento de la dorada y la lubina entre 2018 y 2017. Respecto de la dorada con 92.107 toneladas y 462 millones de euros se observa un descenso de 3 por ciento en volumen y 5 por ciento en valor. Mientras que con la lubina en 2018 la producción alcanzó el máximo histórico con 86.236 toneladas y un valor de 504 millones de euros. Los aumentos en volumen fueron de 9 por ciento y 3 por ciento respectivamente.

Te puede interesar