
La Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana ha emitido un informe técnico desfavorable al proyecto de ampliación de Niordseas en Villajoyosa en la que quiere aumentar la producción de dorada, lubina, corvina y seriola.
El proyecto ha sido rechazado por el “impacto negativo” que tendría sobre el pecio Bou Ferrer, el primer yacimiento arqueológico submarino que data de la época romana y que ha sido declarado bien de interés cultural de la Comunidad Valenciana. Se trata de la mayor nave romana en investigación en el Mediterráneo, y que se está estudiando a través de un proyecto europeo internacional.
Así lo ha informado el Ayuntamiento de Villajoyosa que rechazaba este proyecto y que había presentado varios informes negativos, tanto del departamento histórico de Villajoyosa y otros emitidos por la Universidad de Alicante a instancias del consistorio sobre los efectos de la ampliación.
El informe de la Dirección General desfavorable atribuye la presencia de esta granja a la “gran cantidad de materia orgánica” que se depositaría en el lecho marino y que supondría una “afección y peligro para los valores que incorpora este importante yacimiento”.
En uno de los informes realizados se aconseja que, al menos, se respete una distancia de 2,5 kilómetros desde el punto de emisión de sedimentos, que es la actual piscifactoría, e insta a las autoridades competentes a que tomen las medidas oportunas de protección.
La gran concentración de materia orgánica constatada en el pecio e incluso en otro punto estudiado todavía más alejado de la piscifactoría, a unos 1.200 metros de la misma, “puede explicar”, según el informe, “la extrema turbidez del agua que el equipo de investigación viene encontrando en las inmersiones de supervisión y mantenimiento desde el año 2019”.
Esta visibilidad mínima o prácticamente nula en la gran mayoría de las inmersiones, añaden, coincidiendo con las corrientes que vienen de la zona donde se encuentra la granja marina, “supone una grave dificultad para cualquier trabajo de supervisión, inspección y mantenimiento, así como de investigación, y la imposibilidad de continuar con el proyecto pionero de visitas guiadas subacuáticas, precursor en Europa”.
Como alternativa propone una nueva ubicación de la granja marina a, al menos, 2,5 kilómetros de donde se encuentra el yacimiento para que ésta no afecte al pecio.
El alcalde de Villajoyosa, Andreu Verdú ha mostrado su satisfacción por esta decisión “y continuará trabajando para proteger el patrimonio y las aguas de manera sostenible y abrirla a la ciudadanía y visitantes”.
El proyecto planteaba una ampliación de 3 500 toneladas hasta las 5 000 toneladas de pescado al año.