
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados en Energía (ARPA-E) en Estados Unidos acaba de aprobar un proyecto sobre Extracción de Minerales Críticos de la Biomasa Macroalgal de los Océanos.
El objetivo es el de evaluar las capacidades de diferentes variedades de macroalgas para acumular minerales críticos y la capacidad de extraer estos minerales de manera eficiente y económicamente viable.
Evelyn N. Wang, directora de ARPA-E explica que las algas marinas acumulan metales traza de manera tan eficiente que “a veces se utilizan para limpiar puertos contaminados”. Ahora la idea es aprovechar esta capacidad de biorremediación natural para acumular los elementos de tierras raras que son tan necesarios para la economía de tecnologías modernas de energía y seguridad nacional.
Los metales del grupo platino, por ejemplo, son fundamentales para hacer funcionar vehículos eléctricos, iluminación de alta eficiencia y turbinas eólicas.
La presencia de estos metales está modificando las fuerzas geopolíticas, especialmente para Estados Unidos que está carente de los mismos.
Por el momento se conoce poco sobre la eficiencia para bioacumular estas tierras raras, sus variables biológicas y ambientales. Además, se debe avanzar en la manera más eficiente y selectiva de extraer los metales de las macroalgas.
El proyecto, como señalan, se centrará en dos aspectos: identificar los mecanismos y maximizar la bioacumulación de elementos en especies de macroalgas marinas marrones o rojas cultivadas en la Zona Económica Exclusiva de Estados Unidos; y desarrollar nuevos procesos para la extracción y procesamiento eficientes de elementos en formas utilizables para aplicaciones energéticas a partir de biomasa algal.