GOBERNANZA

Un total de 80 expertos participan en el borrador de la Estrategia de Acuicultura Marina de Andalucía 2021-2030

Esta nueva Estrategia se adapta a las exigencias del futuro Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA 2021-2027)

Granja de Acuicultura Marina de Andalucía

Sevilla 23/12/2020 – La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, a través de la dirección general de Pesca y Acuicultura ha avanzado el borrador de la Estrategia Andaluza para el Desarrollo de la Acuicultura Marina 2021-2030, un documento en el que han participado un total de 80 personas entre expertos y representantes de entidades interesadas.

Esta nueva Estrategia busca actualizar la anterior, que ha cubierto el periodo 2014-2020, aportando indagaciones y necesidades detectadas para hacerlo coherente al próximo Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA 2021-2027).

Como se señala en el documento al que ha tenido acceso misPeces, se tiene por principal objetivo facilitar el Desarrollo Sostenible y Competitivo de la Acuicultura Andaluza. Para ello, el documento busca responder a dos preguntas fundamentales: ¿Qué tipología de acuicultura se quiere para Andalucía? y ¿Qué tipo de acuicultura se puede llegar a tener en Andalucía?

Los autores del documento, aun en fase borrador, han identificado a través de la herramienta de análisis DAFO (Desafíos, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) los problemas a los que se enfrenta la acuicultura marina actualmente y, posiblemente, en un futuro próximo.

Dentro de las distintas problemáticas a solucionar, como señalan en la presentación de documento están, entre otras, la heterogeneidad del sector, la necesidad de una ubicación concreta para su desarrollo, falta de estrategias de comunicación, la gestión sanitaria, la falta de puesta en valor, baja capacidad de resiliencia al cambio climático, poca incorporación de la I+D+i, falta de recursos, dependencia de otros sectores y desigualdad tecnológica.

Ahora, y hasta el 17 de enero el documento permanecerá abierto para su consulta pública para que cualquiera pueda participar con sus comentarios y opiniones de manera que se mejore el proceso de participación ciudadana, así como de las partes interesadas.

En uno de sus apartados incluye añade una parte destinada a mejorar la percepción social de la acuicultura a través de la propuesta de estrategias y líneas de actuación específicas. Para ello se ha establecido una encuesta que busca recabar la opinión pública de los consumidores a fin de ajustarse a las necesidades que se vayan detectando.

Te puede interesar