
Valencia 2/02/2021 - Los resultados de un trabajo fin de máster realizado por Enrique David Aguilera Salmerón ha puesto de manifiesto cómo la alimentación ecológica influye en la eficiencia de retención lipídica y de ácidos grasos en dorada.
El estudio llevado a cabo en el marco del Máster Universitario de Acuicultura de Valencia ha analizado el efecto de cinco tipos de piensos con proteínas animales de origen ecológicos: harina de lubina, harina de trucha, harina de gallina ponedora, y un pienso mezcla de los otros tres. Se usaron dos piensos control con 30% de harina de pescado. Para el denominado ECO fueron utilizados ingredientes ecológicos y para el otro denominado Control, ingredientes convencionales.
En el trabajo se emplearon juveniles de dorada con 60,5 gramos que fueron alimentados durante 84 días. Al final del proceso se obtuvieron diferencias significativas en el crecimiento y parámetros nutritivos, siendo los pienso control (ECO y Control) los que mostraron mayor eficiencia de utilización, especialmente en lo que se refiere a los ácidos grasos poliinsaturados, mientras que los piensos 100% ecológicos dieron valores muy inferiores.
Como principales conclusiones en el trabajo se considera demostrado que el crecimiento con un pienso ecológico con 30% de harina de pescado es similar a uno convencional.
Los peces alimentados con piensos de trucha y lubina tuvieron un menor crecimiento como consecuencia de un menor contenido proteico en relación al control. Por eso se considera importante poder estandarizar la composición de estos ingredientes para que se puedan emplear regularmente en piensos ecológicos.
La harina de ave fue la que peor rendimiento de crecimiento y eficiencia nutritiva arrojó, además de una mayor mortalidad.
La composición de ácidos grasos en el músculo de la dorada se relaciona directamente con el perfil de ácidos grasos incluidos en las diferentes dietas.
Las materias primas animales 100% ecológicos para alimentar doradas, con mayor contenido de ácido linoleico (Omega-6) y ácido linolénico (Omega-3) llevan a una menor concentración de Omega-3 tipo EPA y DHA y un desbalance de la relación Omega-3/Omega-6.
Finalmente, el trabajo ha observado que la eficiencia de retención de ácidos grasos es mayor en el pienso no ecológico, al contrario que en los piensos con trucha y lubina ecológica, que registraron valores más bajos.
Referencia:
Aguilera Salmerón, Enrique David. Efecto de la alimentación ecológica en la eficiencia de retención lipídica y de ácidos grasos de la dorada (Sparus aurata). http://hdl.handle.net/10251/159782