Instalación de la ULPGC en Taliarte, Telde
Un agente "químico", presuntamente vertido desde un emisario municipal, habría provocado a principio de octubre una mortandad masiva de lubinas en las instalaciones de Aquanaria frente a la costa de Melenara, en el municipio grancanario de Telde. Este hecho ha cobrado una nueva dimensión al confirmarse un episodio similar en el cercano Instituto Universitario ECOAQUA, adscrito a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde los peces murieron con síntomas idénticos.
El Servicio de Acuicultura y Biotecnología de Alta Especialización (SABE) del Instituto de Acuicultura (ECOAQUA) de la ULPGC ha remitido recientemente un comunicado a misPeces explicando que hace unos días reportaron la muerte de algo más del 5 % de la biomasa de peces —unos 500 ejemplares— en sus instalaciones de Taliarte, a solo un kilómetro de distancia de la granja de Aquanaria, situadas en el mismo entorno marino.
Los hechos se remontan a octubre, cuando la empresa Aquanaria denunció que un vertido "de apariencia química" procedente presuntamente del emisario submarino municipal número 222 habría provocado la pérdida de hasta el 40 % de su producción, unas 500 toneladas de lubina, valoradas en unos 15 millones de euros.
Según el informe del SABE de la Universidad, los peces de Taliarte presentaban "lesiones a nivel branquial que han condicionado la capacidad respiratoria, limitando e impidiendo el intercambio de oxígeno". El investigador Rafael Ginés Ruiz, del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA), explicó que el análisis microscópico "evidencia una pérdida de la arquitectura epitelial, con hiperemia y necrosis de las láminas branquiales".
Los análisis descartan un origen infeccioso o parasitario, lo que refuerza la hipótesis de una causa ambiental o química. El episodio se considera actualmente controlado en Taliarte, aunque los ejemplares continúan bajo observación.
Una fuente de Aquanaria ha informado a misPeces que previa a la mortandad de los peces, se percibió un "fuerte olor a podrido" - el cual podría ser compatible con hidróxido de sulfuro -. Este agente "químico" o ambiental se asocia presuntamente a un vertido incontrolado de aguas residuales desde emisario municipal frente a Melenara. Por su parte, el alcalde de Telde ha afirmado que "no hay pruebas de vertidos municipales" y que "la contaminación afecta solo a los peces de las jaulas marinas".
Las autoridades ambientales mantienen abierta una investigación para esclarecer el origen y las responsabilidades del suceso, que afecta gravemente a la zona.
