AGENDA

Un webinario abordará los fármacos de origen marino en enfermedades infecciosas y oncológicas

El encuentro presentará las distintas posibilidades de la farmacia del mar

Botes fármacos marinos

El proceso de desarrollo de un fármaco desde que se descubre su actividad terapéutica recorre un largo y tortuoso camino de pruebas y ensayos en el laboratorio, preclínicos y clínicos hasta que llega al paciente.

Son numerosas las moléculas de origen marino que presentan algún tipo de actividad terapéutica de interés, sin embargo, son pocos los que llegan demostrar la suficiente efectividad y éxito para llegar a plasmarse en un medicamento.

Ahora, un webinario organizado por el Cetmar, junto con la Agrupación Europea de Cooperación Territorial de Galicia-Norte de Portugal para el 5 de noviembre. El encuentro, en el marco del proyecto BlueHuman, busca fomentar la colaboración entre empresas y grupos de investigación dentro del contexto de la economía azul, y más concretamente, en el ámbito de la valorización de los recursos marinos.

Inicialmente, señalan los organizadores del encuentro, todos los desarrollos fueron preferentemente enfocados hacia la obtención de fármacos útiles contra enfermedades oncológicas. No obstante, algunas de estas moléculas son duales en su capacidad, pudiendo servir también con eficacia en la lucha contra enfermedades de tipo infeccioso.

Atendiendo a la estructura del webinario, las ponencias de la primera parte abordarán el caso de la Plitidepsina un ‘casi’ fármaco de aplicación en el tratamiento del COVID19; y, en la segunda, se hará un recorrido por el restringido grupo de fármacos de origen marino desarrollados hasta el momento y utilizados contra las enfermedades oncológicas.

Ya en la tercera parte de las ponencias programadas, se expondrán los resultados obtenidos de una amplia encuesta en relación al grado de colaboración existente y las limitaciones y condicionamiento que se han identificado.

Te puede interesar