INVESTIGACIÓN

Una aplicación de "química verde" como alternativa asequible a la lucha antibacteriana en acuicultura

Este tipo de trabajos viene a poner en valor la “química verde” como método asequible y eficaz para reducir la incidencia de las vibriosis en acuicultura

fenugreeek-mano

Las vibriosis son una de las patologías más frecuentes de peces y crustáceos de acuicultura por lo que prevenir este tipo de infecciones se ha convertido en una estrategia de gran importancia entre los granjeros. Aunque es normal que estos microorganismos habiten de forma natural los ambientes estuarinos y marinos, actualmente 14 cepas del género Vibrio de estas bacterias gramnegativas son las más agresivas en acuicultura. Las especies son Vibrio harveyi, V. parahaemolyticus, V. anguillarum, V. vulnificus, V. fischeri, V. pelagicus, V. logeietc.

Para luchar contra la incidencia de estos patógenos en acuicultura cada vez es más frecuente recurrir a métodos basados en la biosíntesis denominada “química verde” que permite fabricar nanomateriales no tóxicos estables frente a la química de síntesis convencional menos predecible.

Aunque todavía el desarrollo de estas estrategias es básico y existen pocos trabajos que la respalden, recientemente investigadores hindúes han publicado en Biocatalysis and Agricultural Biotechnology un trabajo en el que muestran que es posible desarrollar un protocolo basado en esta “química verde” asequible como agente antibacteriano para combatir patógenos en acuicultura en sustitución de los antibióticos.

La estrategia está basada en la sintetización de nanopartículas de cobre usando extracto de fenogreco o alholva (Trigonella foenum-graecum), una planta con flor perteneciente a la familia de las fabáceas habitual de países del sur de Europa con origen en el sudoeste asiático donde existen cultivos en la actualidad.

Según muestran los resultados del estudio, el extracto con las nanopartículas de cobre son resistentes a la oxidación. Tal y como indican, el uso de extracto de hoja de fenogreco facilita la rápida reducción de iones de cobre con una “excepcional actividad antibacteriana” demostrada in vitro contra los Vibrios V. vulnificus, V. harveyi, y V. paraheamolyticus tres patógenos seleccionados para el análisis por ser potenciales en acuicultura, por lo que podría ser una terapia alternativa prometedora.

Referencia:
Reshmi Ghuglot, William Titus, Ananya S. Agnihotri, V. Krishnakumar, Ganesan Krishnamoorthy, Nidhin Marimuthu. Stable copper nanoparticles as potential antibacterial agent against aquaculture pathogens and human fibroblast cell viability. Biocatalysis and Agricultural Biotechnology, 2021, 101932, ISSN 1878-8181. https://doi.org/10.1016/j.bcab.2021.101932

Te puede interesar