
Lima 12/06/2020 - El colectivo Comunidad Peruana de Acuicultura quiere evaluar el impacto de la situación de emergencia sanitaria debido a la Covid-19 sobre la producción de la acuicultura del país a través de una encuesta que permitirá abordar la problemática a través de estrategias.
Con encuesta, según explican para misPeces, pretenden identificar los principales problemas a los que se han venido enfrentando los productores acuícolas; cómo y en qué grado ha afectado al nivel de producción de los centros acuícolas como semilleros y zonas de engorde. Igualmente se espera conocer cómo ha sido la capacidad de adaptación en temas productivos; identificar las principales dificultades que presenta el productor para adecuarse a las nuevas exigencias sanitarias; y plantear la implementación de estrategias de solución acorde al escenario productivo, tanto a nivel regional como nacional.
Dentro del sector primario, la pandemia ha impactado severamente al sector pesquero y acuícola del país, al igual que en el resto del mundo, que ha tenido que adaptarse a los cambios de hábitos en los consumidores y problemas logísticos derivados del estado de emergencia y, sobre todo, al cierre de fronteras que ha afectado las importaciones de insumos y exportaciones de especies como trucha, langostinos y concha de abanico.
Todos estos aspectos han originado un daño considerable en la economía de los acuicultores que en algunos casos les ha obligado a cambiar de rubro con el fin de poder generar ingresos, con el consiguiente riesgo para la seguridad alimentaria y la nutrición de las poblaciones que dependen en gran medida de los productos procedentes de esta actividad como fuente principal de proteínas animales y micronutrientes esenciales.
La información que se recopile de esta encuesta, señalan, será de carácter anónimo, posterior a la encuesta el equipo de CPACUI elaborará un artículo científico que será de carácter público, con la finalidad de que los productores, profesionales, y principalmente, las autoridades gubernamentales puedan diseñar estrategias que permitan a los acuicultores enfrentar la situación de emergencia sanitaria.
Aquellos interesados en conocer más detalles del estudio tendrán oportunidad de participar hoy 12 de junio a las 8:00 pm de Perú en un webinar.