DIVULGACIÓN

Una guía recoge las mejores recomendaciones para reducir el impacto de los envases del pescado

La Guía es un entregable divulgativo para minoristas del sector pesquero elaborado en el marco del proyecto ENVAPES

Pescatera y pescatero

Los envases son necesarios para poder transportar de forma higiénica los productos pesqueros. Por eso, prescindir de ellos es tarea imposible a pesar de que no existe actualmente ningún tipo que garantice el impacto cero.

Para el pescado y el marisco, los plásticos constituyen el mejor material de envase. De ahí que en la Guía “Envases puestos en el mercado por el sector minorista de productos pesqueros” desarrollada en el marco del proyecto ENVAPES, desarrollado por FEDEPESCA se propongan formatos y materias primas que garanticen su menor impacto y, a ser posible, que éstos no sean de un solo uso.

El documento de fácil lectura y adopta un formato divulgativo orientado al sector minorista de pescado. Recoge aspectos legislativos, de gestión y de innovación, concluyendo con una serie de recomendaciones finales.

La tendencia de los nuevos envases, como señalan en sus conclusiones, apunta a enfoques que busquen compuestos orgánicos obtenidos de recursos renovables, con características biodegradables y compostables.

El mejor residuo, apuntan, es aquel que no se genera, y por eso, aboga por la correcta gestión a nivel de la ciudadanía. Como señalan, “todos podemos colaborar en este sentido ya que todos consumimos productos contenidos en envases”.

En la Guía como señalan desde FEDEPESCA se ha contado con la colaboración de la PTEPA, Ecoembes, AECOC, PACKNET, ANAPE, Mercacórdoba y La Rula de Avilés.

Te puede interesar