
Reino Unido 7/10/2020 - Investigadores de la Escuela de Veterinaria de la Universidad de Edimburgo han desarrollado un protocolo optimizado de edición del genoma a través de la técnica CRISPR/Cas que facilitará estudios genéticos funcionales en líneas celulares de salmónidos como la trucha arcoíris, el salmón Atlántico y el salmón Chinook que permitirá abordar enfermedades infecciosas en acuicultura.
Hasta la fecha, la edición del genoma CRISPR /Cas se ha realizado con éxito en una línea celular de salmón Chinook (CHSE-214), pero no hay ediciones de líneas celulares derivadas de las especies de salmónidos más relevantes comercialmente como el salmón Atlántico y la trucha arcoíris que son difíciles de identificar, transducir y, por tanto, editar, utilizando métodos mediados por lentivirus.
Los investigadores optimizaron y probaron un método de edición del genoma de líneas celulares en salmónidos utilizando complejos de ribonucleoproteína (RNP) en las líneas celulares de salmónidos más utilizadas: salmón Atlántico, trucha arcoíris y salmón Chinook.
Según han señalado en su estudio, la electroporación de ribunoproteína basada en Cas9 o Cas12a fue eficiente en la edición dirigida a todas las líneas probadas y la elección de la enzima expande el número de posibles sitios objetivo para la edición dentro de los genomas de estas especies.
Los investigadores concluyen asegurando que, dado el interés científico y comercial en las especies de salmónidos, y que toda la línea celular probada podría editarse de manera eficiente, es probable que esta técnica forme un componente útil de la caja de herramientas para la investigación en genética funcional e inmunológica en peces.
El estudio estuvo enmarcado en el proyecto AquaLeap (Innovación en genética y mejora para impulsar la producción acuícola en Reino Unido) que cuenta con financiación del UK Research and Innovation.
Con esta nueva herramienta, el 90 por ciento de las células pueden ser editadas con el método y el protocolo requiere de aproximadamente la mitad de tiempo necesario para los métodos de edición existente. Se trata, como señaló al respecto el Dr. Remi Gratacap del Roslin Institute de un protocolo "simple, rápido y eficiente". Por su parte, Yehma Jin indicó que esta técnica de edición mejorada ha permitido investigar genes candidatos específicos involucrados en la resistencia a patógenos en salmón Atlántico y trucha arcoíris que lleva a comprender la base funcional de la resistencia a enfermedades en estas importantes especies acuícolas.
Referencia:
Remi L. Gratacap, Ye Hwa Jin, Marina Mantsopoulou, Ross D. Houston. Efficient Genome Editing in Multiple Salmonid Cell Lines Using Ribonucleoprotein Complexes. Marine Biotecnology 22, 717-724 (2020). https://doi.org/10.1007/s10126-020-09995-y