
Puerto Real (Cádiz) 28/05/2020 – Investigaciones pertenecientes al Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC (ICMAN-CSIC) han publicado en la revista Scientific Reports una metodología que permite monitorizar la floración de algas nocivas (FAN), cuyas toxinas afectan de manera muy negativa el turismo, la pesca y la acuicultura.
Este nuevo desarrollo basado en imágenes de los satélites Sentinel-2 y Sentinel-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA) permite desarrollar herramientas que detectan un tipo específico de dinoflagelados, el Lingulodinium polyedra.
Gracias a estas imágenes, los investigadores llegaron a detectar el pasado verano en el Golfo de Cádiz estas imágenes de las floraciones algales.
"El método para detectar este tipo de floraciones de algas nocivas se ha basado tradicionalmente en la obtención de muestras in situ recogidas en campañas de campo, que conllevan gastos logísticos, de tiempo y de personal, además de su posterior análisis en el laboratorio", ha señalado Isabel Caballero, investigadora Instituto de Ciencias Marinas y coautora del trabajo.
Esos métodos, que son necesarios para la evaluación de las floraciones, se complementan con las herramientas que ha desarrollado este equipo.
"La importancia de este estudio radica en la puesta a punto de una metodología para monitorizar de forma remota y en tiempo casi real las floraciones de algas nocivas que debido a la liberación de sus toxinas producen tanto daño a sectores como el turístico y recreacional, la pesca comercial, la acuicultura, y que incluso afectan a la salud humana y animal", ha puntualizado Gabriel Navarro, científico del CSIC en el mismo Instituto.
La investigación también ha buscado implementar algoritmos de calidad del agua en las regiones costeras de Cádiz y Huelva, proporcionando información para la Directiva Marco de la Estrategia Marina de la Unión Europea.
El estudio, en el que también han participado el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA) de Agua del Pino y el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros (AGAPA), se enmarca en el programa europeo Copernicus, liderado por la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea.
Referencia:
Isabel Caballero, Raúl Fernández, Oscar Moreno Escalante, Luz Mamán, Gabriel Navarro. New capabilities of Sentinel-2A/B satellites combined with in situ data for monitoring small harmful algal blooms in complex coastal waters. Scientific Reports.