INVESTIGACIÓN

Una investigación muestra el camino para un futuro pienso para lubina europea libre de harina y aceite de pescado

Las Palmas de Gran Canaria 12/03/2024 | El estudio comparó el rendimiento de estos ingredientes en lubinas procedentes de dos genotipos diferentes

Lubina europea (Dicentrarchus labrax) sobre tabla

Un equipo internacional de investigadores ha analizado como una proteína proveniente de la bacteria Methylococcus capsulatus y un aceite derivado de aves y microalgas, rico en el omega-3 DHA, puede ser la base de una nueva dieta para la lubina europea (Dicentrarchus labrax). Esta innovadora alimentación podría reemplazar la tradicional harina y el aceite de pescado utilizados actualmente, siendo una alternativa sostenible para esta especie importante en la acuicultura del Mediterráneo.

Los investigadores pertenecen a diversos centros e instituciones, incluyendo la Universidad de Insubria y la Universidad de Messina, en Italia; el Grupo de Investigación en Acuicultura de la Universidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en España; Skretting Aquaculture Innovation, en Noruega; y SYAAF, MARBEC, la Universidad de Montpellier y la Ecloserie Marine de Graveline Icthus en Francia.

En el estudio los investigadores usaron lubinas procedentes de dos tipos genotípicos diferentes: uno seleccionado para un rápido crecimiento y mejor eficiencia alimenticia; y otro no seleccionado. Esto permitió comparar cómo la dieta influye en el rendimiento de cada tipo de genotipo bajo las condiciones experimentales propuestas.

Los resultados, publicados en la revista científica Aquaculture Reports, muestra que el mejor rendimiento en términos de rendimiento y conversión alimenticia se produjo en los genotipos procedentes de los programas de mejora.

El estudio incluyó un análisis mediante e-sensing, un tipo de tecnología electrónica que permite detectar y analizar sabores, olores y otros atributos sensoriales en alimentos. Los resultados mostraron diferencias notables en el sabor y el perfil nutricional entre los dos tipos genéticos del estudio, observándose cambios en la composición lipídica y en el perfil de ácidos grasos omega-3 del tipo EPA y DHA, lo que sugiere “un impacto en la calidad sensorial de los filetes”, según la dieta y el genotipo.

Esta investigación, como explican, abre puertas hacia prácticas de acuicultura más eficientes y ecológicas, marcando un paso adelante en la búsqueda de la sostenibilidad en el sector.

Referencia:

F. Moroni, M. Carvalho, A.R. Di Rosa, S. Torrecillas, R. Fontanillas, P. Haffray, F. Allal, A. Bajek, B. Chiofalo, G. Terova, D. Montero. Genetic selection and novel feeds containing single cell protein as a substitute for fishmeal in European sea bass: Effects on growth, fatty acid profile and E-sensing analysis of fillets. Aquaculture Reports, Volume 35, 2024, 102021, ISSN 2352-5134

Te puede interesar