
Investigadores de la Universidad de Milán, Italia – liderados por la Dra. Lucia Aidos y la Prof. Alessia Di Giancamillo, con el apoyo de la Dra. Katia Parati del Instituto Spallanzani y del Prof. Javier Alarcón de la Universidad de Almería, coordinadores del proyecto en Italia y España respectivamente – han demostrado que la incorporación de fuentes de proteínas alternativas en las dietas de reproductores de dorada (Sparus aurata) puede mejorar los resultados reproductivos y la supervivencia larvaria sin comprometer el desarrollo de la descendencia.
El equipo evaluó el efecto de sustituir las proteínas vegetales convencionales —como el concentrado de soja— por una mezcla de ingredientes sostenibles. La formulación novedosa incluía harina de insecto de Hermetia illucens (40%), la microalga Nannochloropsis gaditana (45%), lenteja de agua (Lemna minor, 10%) y el alga Alaria esculenta (5%).
Los reproductores adultos de dorada (Sparus aurata), con un peso inicial medio de 1,5 ± 0,2 kg y una edad comprendida entre 4 y 5 años, fueron criados durante un periodo de siete meses en un sistema de acuicultura de recirculación en el Instituto Experimental Italiano “Lazzaro Spallanzani” en Rivolta d’Adda. Los peces fueron alimentados con una dieta control o con dietas experimentales que contenían la mezcla proteica alternativa en niveles de inclusión del 5% (baja inclusión) y del 10% (alta inclusión). Se monitorizaron en detalle el rendimiento reproductivo, el éxito de eclosión y el desarrollo larvario temprano.
Aunque la fecundidad y las tasas de fertilización se mantuvieron estadísticamente similares entre todos los grupos, los reproductores alimentados con la dieta con un 10% de inclusión de la mezcla proteica novedosa presentaron una tasa de eclosión significativamente superior (91% frente al 86%) y una mayor supervivencia larvaria hasta la absorción del saco vitelino en comparación con el grupo control (78% frente al 73%).
No se encontraron diferencias significativas en la longitud larvaria ni en el desarrollo esquelético entre los grupos dietéticos. Los análisis moleculares y la histometría también confirmaron que el desarrollo muscular no se vio afectado negativamente por la inclusión de ingredientes alternativos, y la expresión génica indicó un potencial de crecimiento comparable entre tratamientos.
Las dietas del estudio fueron cuidadosamente formuladas para igualar el contenido energético (18 MJ/kg), de proteínas (55%) y de lípidos (18%) típico de los piensos comerciales para reproductores. Las harinas de insecto y microalgas actuaron como principales fuentes de proteínas y lípidos, ofreciendo perfiles de aminoácidos favorables y compuestos funcionales como EPA y DHA, mientras que las macroalgas y la lenteja de agua se añadieron como fuentes valiosas de moléculas bioactivas como la fucoxantina y distintos carotenoides, que han demostrado efectos como inmunonutrientes, antioxidantes o moduladores de la microbiota intestinal en diferentes especies de peces.
Los resultados ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo las formulaciones de piensos sostenibles pueden mantener la eficiencia reproductiva reduciendo al mismo tiempo la dependencia de la harina de pescado y de los ingredientes a base de soja, ambos con implicaciones ambientales y económicas importantes.
Los investigadores señalaron en el estudio, publicado en Aquaculture Nutrition, que “los piensos para reproductores de dorada pueden incluir ingredientes novedosos sin un impacto negativo en el rendimiento y el crecimiento larvario”, aunque subrayaron que se necesita más investigación para evaluar los efectos a largo plazo sobre la salud y productividad de los peces.
Este trabajo, respaldado por el proyecto AquaTech4Feed en el marco del programa Blue Bioeconomy ERA-NET Cofund, pone de relieve el potencial de los criaderos para adoptar soluciones de alimentación más sostenibles sin comprometer el rendimiento biológico.
Referencia:
Aidos L, Mirra G, Sergio M, Pallaoro M, Di Meo MC, Cialini C, Bazzocchi C, Modina SCB, Proietti L, Foglio L, Alarcón-López FJ, Parati K, Di Giancamillo A. Innovative Protein Ingredients for Feeding Gilthead Seabream (Sparus aurata) Broodstock. Aquac Nutr. 2025 Jun 29;2025:4229257. doi: 10.1155/anu/4229257. PMID: 40621444; PMCID: PMC12229735