EMPRESAS INVE Aquaculture

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

El estudio ha estado liderado por INVE AQUACULTURE la división de Alimentación Avanzada de Benchmark

Pantipa Jongnuan, INVE Aquaculture

El desarrollo de estrategias efectivas de manejo microbiano para reducir los brotes de enfermedades en acuicultura a menudo se ve obstaculizado por el conocimiento limitado que existe de la microbiología en las granjas de peces y langostinos. Una nueva investigación publicada por el Centro de Ecología y Tecnología Microbiana (CMET) de la Universidad de Gante en colaboración con INVE AQUACULTURE la división de Alimentación Avanzada de Benchmark, revela oportunidades para impulsar la eficiencia granjera a través de una comprensión integral del microbioma.

En acuicultura, señala Peter De Schryver, del Grupo Líder de Salud y Medio Ambiente de INVE y coautor de la investigación, “la presencia de bacterias en el agua de cultivo influye en los ciclos de nutrientes, la degradación de los desechos metabólicos, la digestión y la salud de los animales, por lo que la gestión de estos microbios es una herramienta importante para controlar la salud general del sistema”.

Por eso, como señalan, una comunidad microbiana con buen desempeño en el agua es vital, así como la necesidad de evitar que el microbioma se interrumpa repentinamente, a través de un proceso denominado “disbiosis”. Al evaluar con precisión las bacterias, permite a las empresas comenzar a rastrear los cambios vinculados con el estado de salud de su biomasa. En el futuro, señalan, esto también puede permitir a los productores predecir cuándo puede verse comprometida la salud de sus animales.

Primera tecnología de su tipo

Diseño experimental estudio microbioma

Los investigadores se centraron en el agua de cría del cultivo de langostino de patas blancas (Litopenaeus vannamei). Evaluaron la composición y la dinámica del microbioma utilizando una combinación de métodos de análisis de citometría de flujo novedosos y moleculares establecidos, los cuales, según indican, "permiten medir y cuantificar todas las bacterias y, también, las algas y, a veces, incluso los virus, lo que hace que este diagnóstico sea diferencial con respecto a los diagnósticos convencionales que se centran en un solo organismo en un solo momento".

La autora principal, Jasmine Heyse, de la Universidad de Gante, comentó al respecto que “rastreamos las contribuciones de microbios de fuentes externas, incluidos las presas vivas o el pienso del agua de cría. Es la primera vez que se cuantifican estas contribuciones”.

Mejora de la eficiencia y eficacia de los productos

Ruben Props, también de la Universidad de Gante señaló que la aplicación de esta nueva metodología de citometría de flujo “significa que podemos evaluar con precisión los cambios en los microbiomas que están relacionados con el uso de productos. Creo que esto abre nuevas oportunidades para que los proveedores de productos como INVE (Benchmark Advanced Nutrition), y los granjeros de peces y langostinos sepan que los productos que están usando tienen el efecto deseado”. “A través de la investigación académica de CMET, y también de nuestra próxima empresa derivada de UGent, KYTOS, continuamos creando conjuntos de datos más grandes que nos permitirán identificar los marcadores microbiológicos que determinan la supervivencia y la salud de los animales. Este será un cambio radical en la gestión de la explotación”, añade Ruben.

Por su parte, Peter De Schryver concluye indicando que “el concepto detrás del trabajo publicado establece el camino a seguir. Fue una gran asociación entre la industria y los académicos y muestra que con las herramientas y el conocimiento correctos podemos dar grandes pasos hacia la mejora de la salud y la eficiencia de los sistemas de acuicultura”.

Referencia del estudio

Jasmine Heyse, Ruben Props, Pantipa Kongnuan, Peter De Scchryver, Geert Rombaut, Tom Defoirdt, Nico Boom. Rearing water microbiomes in White leg shrimp (Litopenaeus vannamei) larviculture assemble stochastically and are influenced by the microbiomes of live feed products. Environmental Microbiology.
https://doi.org/10.1111/1462-2920.15310

Te puede interesar

Las últimas versiones de esta herramienta SEP-Art están disponibles para: uso manual, HandyMag; semi-manual, CysTM 2.0; y completamente automático AutoMag

Londres 15/12/2015 - Benchmark ha adquirido por 312 millones de euros la multinacional belga de salud piscícola y nutrición lnve Aquaculture.