
Murcia 31/12/2020 – Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena han desarrollado una novedosa tecnología por microondas para deshidratar y esterilizar los desechos de pescado y convertirlos en harinas. Se trata de la primera experiencia en España para el tratamiento de SANDACH (Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano) con el uso de energías limpias, que permite reducir costes y contribuye a la sostenibilidad medioambiental.
El desarrollo se ha realizado en la tesis doctoral del ingeniero de Telecomunicación, Juan David Reverte Ors que ha estado dirigida por el catedrático Juan Luis Pedreño y el profesor José Fayos, del grupo de Electromagnetismo y Materia de la Universidad.
Los ensayos se han realizado en el marco del proyecto de investigación del antiguo Ministerio de Economía y Competitividad “Esterilización de alimentos y desechos animales (SANDACH) mediante energía microondas con tecnología de calentamiento uniforme”, de dos años de duración.
En la actualidad, los descartes pesqueros o bien son incinerados o están alejados del puerto, con lo que supone de transporte y poco sostenible, explica Reverte, gerente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Región de Murcia. El procesado por microondas a través de horno túnel de 12 Kw, posibilita tener obtener un producto no destinado a consumo humano directo con los microbios inactivados y deshidratados. A la vez, permite reutilizarlo en la misma actividad y en las propias instalaciones.
El prototipo utilizado para el procesado de los descartes de los peces está ubicado en uno de los espacios que el grupo de investigación ocupa en el Parque Tecnológico de la UPCT.
La aplicación de la nueva tecnología se ajusta a la normativa vigente y contribuye a reducir el impacto medioambiental.