
Brasil 11/08/2020 – El proyecto Piel de Tilapia, vinculado al Núcleo de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (NPDM) de la Universidad Federal del Ceará está en condiciones de enviar todo el stock de 40.000 centímetros de piel de tilapia para ayudar a atender a las víctimas quemadas de la reciente explosión en el puerto de Beirut, en el Líbano y que ha dejado alrededor de 5.000 heridos y más de 100 muertos.
El proyecto Piel de Tilapia tiene por objetivo de mantener las quemaduras húmedas al tiempo que se produce transferencia de colágeno y resistencia a las enfermedades a niveles similares a los de la piel humana, ayudando de esta manera a la curación. Los precedentes a este uso son la piel de cerdo congelada e incluso tejido humano.
Según informaron desde la Universidad, se trata de una acción humanitaria pendiente de los trámites burocráticos que involucran a las autoridades brasileñas y libanesas.
El profesor Odorico de Moraes ha indicado que el Núcleo tendrá capacidad para preparar 2.000 pieles de tilapia. Este objetivo está previsto para inicios del próximo año y el material podrá servir en futuros casos de quemados en desastres mayores, como el del Líbano, según explicó el coordinador del proyecto Piel de Tilapia.
Por su parte, el doctor Edmar Maciel, coordinador del proyecto Piel de Tilapia e investigador de NPDM estas 2.000 pieles equivaldrán a apósitos de 8 a 10 centímetros por 15 a 20 centímetros que representarán, en total, alrededor de 250.000 a 300.000 centímetros cuadrados de piel de tilapia.