INVESTIGACIÓN

Usan doradas para analizar cómo la ingesta de microplásticos afecta la fisiología y el comportamiento

El estudio ha sido llevado a cabo por investigadores españoles en el marco del proyecto ACUIPLASTIC

Doradas experimentales

Mallorca 16/03/2021 – Investigadores españoles han usado doradas (Sparus aurata) como animal modelo experimental para evaluar cómo los microplásticos pueden afectar a nivel fisiológico y provocar alteraciones conductuales y de alimentación de estos peces.

Para contextualizar, es importante destacar que este tipo de estudios ayuda a comprender mejor a través de experimentos en laboratorio cómo puede afectar la presencia de microplásticos en los ecosistemas y cómo afecta a las especies comerciales silvestres. En este caso, el estudio se realizó en doradas por un periodo experimental de 21 días en el que los peces fueron sometidos a la ingesta provocada de microplásticos.

Las pruebas, según señalan desde el IEO fueron realizadas usando polietileno, un plástico usado para la elaboración de bolsas. En el estudio, cuyos resultados han sido publicados en Aquatic Toxicology, han participado científicos Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMEDEA-CSIC) y del Laboratorio de Investigaciones Marinas y de Acuicultura (LIMIA-GOIB).

El experimento consistió en alimentar durante 21 días a tres grupos de doradas: dos con una dieta que contenía un 10% con microplásticos de polietileno de baja densidad, y un tercer grupo de control con una dieta libre de plásticos. Una de las dietas con polietileno, además, fue sumergida en aguas portuarias para exponerla a contaminantes habituales en el medio marino y simular mejor las condiciones reales.

A nivel fisiológico, los efectos a nivel del hígado y del cerebro fueron mayores que en aquellos peces que ingerieron microplásticos sumergidos en agua portuaria frente a los que usaron plásticos “limpios”, lo que indica que la absorción de contaminantes por los microplásticos terminan afectando a los peces, “incluso en un periodo de 21 días de exposición a este tipo de contaminantes”, señalan en el trabajo publicado.

Por otra parte, la ingesta de microplásticos pareció afectar al comportamiento social y alimentario general de la dorada haciendo que estos animales desarrollaron una mayor agresividad entre individuos. No obstante, y sobre este aspecto, los investigadores consideran que se necesitan “futuros estudios de comportamiento a largo plazo”.

Finalmente, y como conclusión final, los investigadores recomiendan que “para el correcto funcionamiento de los ecosistemas, se recomienda la transferencia de conocimientos a otras especies de importancia comercial y ecológica”.

El trabajo forma parte del proyecto “Plásticos derivados de la acuicultura: impactos y efectos en las redes tróficas marinas” (ACUIPLASTIC), financiado por el Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, del Gobierno de España, y liderado por Salud Deudero, investigadora del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO y responsable del grupo de investigación ‘Impactos Antrópicos en Ecosistemas Costeros’ (IMPACT@SEA).

Referencia:
Experimental evidence of physiological and behavioral effects of microplastic ingestion in Sparus aureate
Rios-Fuster, Beatriz; Arechavala-Lopez, Pablo; García-Marcos, Karlos ; Alomar, Carme; Compa, Montserrat; Álvarez, Elvira; Julià, María Micaela; Solomando Martí, Antònia; Sureda, Antoni; Deudero, Salud. Aquatic toxicology, 02/2021, Volumen 231

Te puede interesar