INVESTIGACIÓN

Usan extracto de Nannochloropsis gaditana como estrategia novedosa para programar la defensa inmune de post-larvas de lenguado

Se trata de una tecnología fácilmente transferible a criaderos de acuicultura que permite mejorar los métodos operativos utilizados para el manejo y control de enfermedades

fitoplancton-marino

El Puerto de Santa María 7/08/2020 - Los extractos de las microalgas se plantean como una estrategia novedosa para la reprogramación de los peces de crianza frente a desafíos de patógenos comunes en el proceso de producción, al tiempo que pueden llegar a tener efectos beneficiosos en el crecimiento.

Dentro de esta nueva estrategia, investigadores del IFAPA Centro El Toruño y del Centro de Ciencias do Mar de la Universidad de Algarve han presentado los resultados de un trabajo que evidencia la potencialidad bioactiva de un extracto de la microalga Nannochloropsis gaditana para la reprogramación de la capacidad de crecimiento y de respuesta del sistema inmune a largo plazo frente al virus de la enfermedad linfocítica (LCDV) usando como modelo las larvas de lenguado senegalés (Solea senegalensis).

La tecnología, según señalan los investigadores, es fácilmente transferible a criaderos de acuicultura por su aplicación en fases tempranas e integrable en la sistemática de trabajo al tiempo que representa una novedosa aplicación no explorada hasta el momento para mejorar los métodos operativos utilizados para el manejo y control de enfermedades.

La respuesta inmune activada por sustancias inmunoestimulantes como beta-glucanos así como la respuesta a un desafío con el virus LCDV dependió de la programación temprana de la microalga indicando una memoria inmune innata, señalan los autores del trabajo, lo que sugiere que median sus acciones a través de diferentes vías reguladoras y este aspecto merece ser investigado más a fondo por sus implicaciones prácticas.

Cabe recordar que la investigación fue llevada en el marco del proyecto europeo H2020 Algae4AB, del proyecto MORFOGEN del IFAPA, y una subvención del programa Ciencias do Mar de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal.

El estudio por su carácter innovador y de transferibilidad ha sido incluido en la iniciativa de la Comisión Europea Innovative Radar.

Referencia:
Carlos Carballo, Ana Patricia Mateus, Claudia Maya, Lalia Mantecon, Deborah M. Power, Manuel Manchado. Microalgal extract induce larval programming and modify growth and the immune response treatments and LCDV in Senegalese sole post-larvae. Fish & Shellfish Immunology. https://doi.org/10.1016/j.fsi.2020.07.020

Te puede interesar