
Veramaris, empresa especializada en el cultivo de microalgas ricas en Omega-3 (EPA y DHA), ha dado un paso importante en la consolidación de su modelo de producción como alternativa sostenible al aceite de pescado. Según su Informe de Desarrollo Sostenible 2024, la compañía ha alcanzado la plena capacidad operativa de su planta en Nebraska, aumentando su producción un 61% en comparación con 2021, al mismo tiempo que ha reducido sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) un 5,6%.
El CEO de Veramaris, Gertjan de Koning, ha destacado que, en 2024, “hemos demostrado que la acuicultura puede expandirse de forma responsable, sin profundizar en la dependencia de peces salvajes para obtener Omega-3 de cadena larga.”
Entre los avances técnicos del año, la compañía ha lanzado el modelo O3D, una herramienta de predicción que permite estimar los niveles de EPA y DHA en filetes de salmón en función de la dieta. Este desarrollo ha sido validado por el Dr. Matthew Sprague, de la Universidad de Stirling, quien afirma que “el modelo O3D ayuda a la acuicultura a predecir cómo el EPA y DHA del pienso se traduce en la calidad del filete.”
El aceite de microalgas permite reducir el índice de dependencia del aceite de pescado (Forage Fish Dependency Ratio – FFDRoil), un objetivo clave para minimizar el uso de peces forrajeros en la acuicultura. Jan Olav Langeland, CEO de Salmon Group, explica que “el aceite de Veramaris nos ayuda a reducir la dependencia del pescado salvaje sin comprometer la nutrición. Es una parte clave de cómo estamos reduciendo el FFDRoil—bueno para los peces, las personas y el planeta.”
En la misma línea, Daniel Montoya, director de marketing y ventas de Salmones Blumar, quien declaró que “Veramaris es un ingrediente importante que ayuda a Blumar a mejorar uno de nuestros indicadores de sostenibilidad, que es el FFDRoil. [...] Ha sido fundamental para lograr el objetivo de FFDR<1 sin reducir nuestros niveles de EPA+DHA”.
En el ámbito de la camaronicultura, Veramaris destaca los resultados de un estudio realizado junto a la Universidad de São Paulo, que evaluó dietas vegetales suplementadas con aceite de algas en Litopenaeus vannamei. Según el informe, los langostinos alimentados con este aditivo crecieron un 47% más que los alimentados con dieta marina convencional, sin afectar al sabor ni a la textura. Este resultado refuerza el papel del aceite de microalgas como solución escalable también fuera del salmón.
Veramaris, como explican en el informe, ha reforzado su logística en 2024, incluyendo envíos a granel, uso de flexibags para ciertos mercados y una tasa de entregas completas y puntuales del 86%. Su producto cuenta con certificaciones FAMI-QS, ISO 9001, ISO 14001 y ASC-MSC, lo que respalda su trazabilidad y aplicación en piensos certificados.
El vicepresidente de ventas de Pacific Coral Seafood, Manuel García, subraya que “Veramaris encaja muy bien con nosotros porque Veramaris y Pacific Coral están en la misma línea en sostenibilidad”.