
Un extracto de la verdolaga (Portulaca oleracea), una planta anual suculenta común en el sur de Europa ha sido estudiada por primera vez por sus efectos inmunoestimulantes en dorada (Sparus aurata).
La planta, aunque es considerada como maleza en algunas regiones, está también valorada por sus fines alimentarios y medicinales para tratar malestares gástricos y urinarios.
El estudio lo han llevado a cabo investigadores de la facultad de Biología, Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum de la Universidad de Murcia y el mismo ha servido para comprobar sus actividades biológicas como bactericidas y antioxidantes.
La adición de 2 por ciento de verdolaga en polvo en la dieta de la durada durante 30 días no tuvo efectos negativos sobre el crecimiento de los peces y mejoró la inmunidad de los mismos por lo que hace a esta planta una seria candidata para ser incorporada como aditivo en dietas funcionales para peces de acuicultura.
Para llevar a cabo este trabajo se analizó en primer lugar el efecto in vitro de los extractos acuosos y etanólicos de verdolaga en leucocitos de riñón cabeza de dorada, así como su actividad bactericida frente a bacterias patógenas marinas como el Vibrio harveyi, V. anguillarum y Photobacterium damselae; la actividad citotóxica, principalmente en células tumorales; y actividad antioxidante.
Posteriormente, se ha estudiado el efecto sobre el crecimiento y el estado inmunológico de la dorada después de la adicción de la verdolaga en su dieta. Con una adicción de 2 por ciento se mejoró el estado inmunológico, más específicamente, los niveles de IgM en el moco de la piel y la capacidad fagocítica de los leucitos de hígado y cabeza.
Referencia:
María Cámara-Ruiz, José María García Beltrán, Francisco Antonio Guardiola, María Ángeles Esteban. In vitro and in vivo effects of purslane (Portulaca oleracea L.) on gilthead seabream (Sparus aurata L.). Agricultura and Food. DOI: 10.3934/agrfood.2020.4.799