POLÍTICA

Vox Melilla alerta de la autorización de Marruecos a una granja de peces en el archipiélago de Chafarinas

El partido político sospecha que la granja se instalará a menos de una milla del archipiélago de soberanía española

Islas Chafarinas |Google

Vox Melilla ha criticado con dureza el fondeo de ocho viveros de cultivo de peces a setecientos metros de la costa de las Islas Chafarinas de soberanía española, sin consentimiento de las autoridades de nuestro país, y con el permiso del Gobierno de Marruecos, “que se ha permitido publicar en su Boletín Oficial la concesión”.

La formación que preside José Miguel Tasende, señala que "ese enemigo, al que nuestros gobernantes se empeñan en llamarle y tratarlo como fraternal aliado, no cesa de bombardearnos con actos hostiles".

Marruecos recupera un antiguo proyecto para la instalación de una granja de peces en las proximidades del archipiélago de Chafarinas. A lo que señalan que es "una lamentable consecuencia del marasmo en el que sobrevivimos" por la situación de los gobiernos central y autonómico, en los que se producen "los ataques de enemigos externos que aprovechan nuestra confusión existencial para hacernos todo el daño posible".

“Enredados en intrincadas madejas de miseria, nuestros irresponsables políticos no son capaces de contrarrestar el desafío, por lo que ahora recae sobre los ciudadanos la obligación de recuperar ese trozo ocupado de nuestro territorio”, sentencia VOX Melilla.

En este sentido, ha hecho referencia a la autorización para criar peces junto a las islas Chafarinas, situada a 3 kilómetros de Marruecos y a 27 de Melilla, motivo por el que subrayado que no "podemos tolerar que pase sin que la opinión pública se movilice la instalación de criaderos de peces en aguas de soberanía española".

A su juicio, los gobiernos de Melilla y de la nación se encuentran enredados en "sendas e intrincadas madejas de pactos precarios, apoyos insolventes, infidelidades continuas y desconfianzas justificadísimas". "Es lo que sucede cuando los partidos no se alían en favor del interés público, sino para hacerse con un poder que les queda grande por separado y enorme cuando se juntan", añade.

El proyecto, ya se intentó poner en marcha en 2001, aunque las autoridades españolas investigaron la legalidad de esta granja marroquí. Por aquel entonces, según lo que fue publicado en la prensa, la Capitanía Marítima de Melilla pidió a la Marina Mercante que hiciese un estudio de “legalidad” que concluyó que se encontraba “claramente” en aguas jurisdiccionales españolas.

El informe de aquel entonces señalaba que esta instalación suponía “un peligro para la navegación” porque no aparecí en las cartas náuticas y su balizamiento era “inadecuado e insuficiente”.

Las Chafarinas constituyen un archipiélago español del Mar Mediterráneo, situado frente a la costa de Marruecos y está constituido por tres islas: del Congreso, de Isabel II, y del Rey Francisco. Hasta 1848, día que fueron ocupadas por una expedición enviada por el general Serrano, durante el reinado de Isabel II, había sido consideradas “tierra de nadie”.

Te puede interesar